Bloqueos carreteros de maiceros generan pérdidas millonarias al transporte de carga en Jalisco

Bloqueos carreteros de maiceros generan pérdidas millonarias al transporte de carga en Jalisco

Guadalajara, Jal. Los recientes bloqueos carreteros provocados por productores de maíz que demandan un mejor precio por tonelada del grano, han dejado severas afectaciones económicas en Jalisco, especialmente para el sector del autotransporte de carga, así como en las industrias electrónica y manufacturera, afirmó el delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Alfredo Cárdenas.

Indicó que los bloqueos de los últimos dos días sobre las carreteras Guadalajara-Morelia y Guadalajara-Manzanillo, han tenido un alto costo para los transportistas, sobre todo porque ambas rutas son estratégicas para el traslado de mercancías desde el puerto de Manzanillo.

Te puede interesar

“Nosotros calculamos en productividad que un camión parado cuesta alrededor de 60,000 pesos diarios. Si se toma en cuenta que Guadalajara mueve entre 10,000 y 12,000 unidades al día, las pérdidas por cada día de bloqueo son enormes”, subrayó Cárdenas Garza.

Por su parte, el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Antonio Lancaster-Jones González, estimó que 350 camiones de carga permanecieron varados durante los dos días de bloqueo, situación que afectó tanto al sector transportista como a las empresas dueñas de las mercancías.

Golpe al sector industrial

El delegado en Jalisco de CANACAR también aclaró que las afectaciones van más allá del sector logístico, ya que industrias como la electrónica y de manufactura, dependen del flujo constante de insumos, por lo que también resultaron afectadas.

Al no llegar los insumos, el industrial tiene que parar las plantas o buscar abastecimiento en otras regiones, pero si no llegamos en tiempo y forma, les cancelan contratos, y eso nos perjudica a todos”, enfatizó.

Además del impacto económico, el dirigente del sector expresó su preocupación por los riesgos a la seguridad derivados de la detención forzada de camiones que transportaban materiales peligrosos.

Liberan carreteras en Jalisco

Luego de la intervención de autoridades estatales, quienes ofrecieron a los productores de maíz establecer una mesa de diálogo entre agricultores y gobierno federal, los manifestantes liberaron la carretera Guadalajara-Morelia que desde el pasado martes permanecía bloqueada a la altura del kilómetro 40.

Por instrucciones del gobernador Pablo Lemus Navarro, el secretario General de Gobierno, Salvador Zamora, y Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), acudieron a la carretera a Morelia, a la altura del Macrolibramiento, donde establecieron diálogo directo con los manifestantes.

“Los agricultores han demandado desde hace muchos años condiciones justas. Pedimos comprensión a la ciudadanía porque ellos viven de sus cultivos, del maíz, que es patrimonio de nuestro país”, señaló el secretario General de Gobierno.

Precisó que desde la noche del lunes, un día antes de las manifestaciones, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Asuntos del Interior, mantuvo contacto con los productores inconformes, lo que permitió liberar los bloqueos en la carretera de Atotonilco y en la caseta de Ocotlán.

Por su parte, Eduardo Ron, titular de SADER Jalisco, expresó que los productores de maíz necesitan una política pública justa que garantice un precio adecuado por tonelada del grano, que les permita fortalecer su economía y asegurar la sostenibilidad del campo.

De acuerdo con SADER, Jalisco es el segundo productor de maíz en México y el primero en maíz forrajero, lo que refleja la importancia estratégica del sector agrícola en la entidad.

admin