Presupuesto histórico para justicia laboral; sin visión catastrófica ante revisión del T-MEC: STPS
Mazatlán, Sin. Durante su participación en la Segunda Convención Nacional de Sindicalismo Responsable, Gabriel Tamariz, representante de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), aseguró que no habrá recortes al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) ni a los tribunales laborales, instituciones clave para consolidar la reforma laboral y cumplir los compromisos del T-MEC.
“El Centro Federal no tendrá menos presupuesto; por el contrario, en 2026 recibirá la mayor asignación de recursos en su historia, 56% superior al promedio de los años anteriores y 7% más que en 2024”, precisó. Explicó que el aumento fue resultado de las gestiones del secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, ante la Secretaría de Hacienda, con el objetivo de garantizar la operación y fortalecimiento del sistema de justicia laboral.
Te puede interesar
-

Capital Humano
Crisis en la justicia laboral, por falta de jueces capacitados y riesgo para la inversión

Empresas
Sindicatos piden activar el Mecanismo Laboral del T-MEC en planta de Thyssenkrupp en San Luis Potosí

Empresas
México incumple obligaciones laborales del T-MEC: IMLEB
Tamariz añadió que los tribunales laborales federales también recibirán el presupuesto más alto desde su creación, lo que permitirá dar continuidad al proceso de implementación de la reforma.
En su intervención, el funcionario abordó también el proceso de revisión del T-MEC, destacando la importancia de las consultas públicas que iniciaron el pasado martes 14 de octubre como ejercicio de diálogo y transparencia.
“No debe haber una visión catastrófica respecto a la revisión del tratado. México llega con avances tangibles en materia laboral y con instituciones fortalecidas que garantizan el cumplimiento de los compromisos internacionales”, señaló.
Explicó que la revisión, prevista en el artículo 34.7 del acuerdo, consiste en una evaluación conjunta y posibilidad de prórroga automática si las tres partes lo confirman, por lo que no representa un riesgo para la continuidad del tratado.
Tamariz subrayó que el objetivo del gobierno es consolidar la prosperidad compartida, mediante políticas que impulsen mejores condiciones laborales, salarios dignos y una distribución más equitativa de la inversión en todo el país.
