Existe un 30% de capacidad ociosa en la industria química y petroquímica; ANIQ pide su reactivación

Existe un 30% de capacidad ociosa en la industria química y petroquímica; ANIQ pide su reactivación

La industria química y petroquímica nacional tiene un 30% de su capacidad ociosa, por lo que la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) planteó tres ejes para su reactivación este miércoles durante la inauguración del 57 Foro ANIQ en la Expo Santa Fe de la Ciudad de México.

En su intervención, José Carlos Pons, presidente de la ANIQ, delineó tres prioridades fundamentales para detonar ese potencial: garantizar el abasto suficiente de gas natural producido en el país; asegurar una proveeduría confiable y competitiva de materias primas que reactive más del 30% de la capacidad instalada ociosa; y consolidar una política regulatoria que fomente la inversión y la competitividad en el sector.

Te puede interesar

Durante la inauguración, Pons destacó que el foro representa una oportunidad para definir la instrumentación del Plan México en materia de desarrollo competitivo de la industria petroquímica y fortalecer su papel en la economía nacional.

“Nuestra industria es pieza clave en la cadena de suministro de innumerables sectores productivos. Es motor del crecimiento económico, generadora de empleo y base fundamental para la economía nacional e internacional”, afirmó.

Señaló que la industria química-petroquímica es uno de los sectores más globales y estratégicos del mundo, con un comercio internacional superior a los 2 billones de dólares anuales y una aportación cercana al 7% del PIB mundial, lo que refleja el potencial de México para integrarse plenamente en esta dinámica global.

Te puede interesar

Por su parte, Jesús Sáenz, vicepresidente de la ANIQ explicó que la industria química es pilar del crecimiento global y base de proveeduría para más del 95% de los sectores productivos del país -desde los plásticos y fertilizantes hasta la industria farmacéutica, automotriz, minera, agrícola, textil y del cuidado personal-, y destacó que en 2024 generó una producción de 21,000 millones de dólares, equivalente al 1.7% del PIB nacional.

admin