El T-MEC se mantendrá trilateral por la integración y las elecciones en EU: Marcelo Ebrard

El T-MEC se mantendrá trilateral por la integración y las elecciones en EU: Marcelo Ebrard

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantendrá trilateral por la dificultad de crear tratados sustitutos debido a la profunda integración productiva regional y las elecciones federales en Estados Unidos, consideró Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

En Estados Unidos habrá elecciones federales en 2026. Se elegirán todos los escaños de la Cámara de Representantes y algunas bancas del Senado.

Te puede interesar

Al comparecer en el Senado de la República, el funcionario argumentó que hay un gran intercambio de productos y servicios en América del Norte y que México tiene un nivel de complejidad económica cercano al de China y de Estados Unidos, lo que dificulta desintegrar al T-MEC.

México alcanzó un récord al subir a la posición 17 en el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard en 2023, cinco lugares arriba de su anterior clasificación, en 2022. China se ubicó en la posición 15 y China en la 16.

Ebrard lo dijo así: “Esa cercanía, en cuanto a capacidades, la sumas con el volumen de lo que hacemos y las diferentes materias y sectores en los que participamos con Estados Unidos, y es muy difícil pensar en que razonablemente alguien pensara o planteara suspender esa integración. Es un costo, yo diría impagable. Entonces, mi cálculo es que el tratado va a salir adelante y ahora estamos en la tarea de que sea el mejor desenlace posible”.

Por lo tanto, ¿no se dividirá el T-MEC en acuerdos bilaterales? El razonamiento de Ebrard: “En 2019, el gobierno de Estados Unidos, en la primera administración del presidente (Donald) Trump, tenía la idea de que fueran bilaterales también. ¿Por qué no fueron bilaterales? Porque es muy complejo sustituir un instrumento que está establecido en la ley y que tiene una integración tan grande, por otro instrumento bilateral. (Aún más) cuando estás en pleno proceso electoral el año que entra en Estados Unidos, amén de las restricciones legales”.

El pasado 7 de octubre, aunque con ambigüedad, el presidente Donald Trump abrió la posibilidad de cambiar el T-MEC por acuerdos bilaterales. Al preguntárselo, si prefería un acuerdo trilateral o acuerdos bilaterales al respecto, agregó entonces: “No me importa. Quiero lograr el mejor acuerdo para este país (Estados Unidos) y, también, pensando mucho en Canadá”.

Te puede interesar

El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020. Su Artículo 34.7 establece que el Acuerdo terminará 16 años después de su fecha de entrada en vigor, a menos que cada Parte confirme su deseo de continuarlo por un nuevo período de 16 años.

Ebrard concluyó: “No veo que hayan puesto sobre la mesa el reemplazar un tratado por otro tipo de cartas. Eso no existe en la mesa”.

admin