Diputados añaden discos y calzones menstruales a la tasa cero del IVA
Los y las diputadas de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, de la Cámara de Diputados, añadieron al dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026 más productos de gestión menstrual para que se les cobre una tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA), tal como se le viene haciendo desde hace algunos años a los tampones, copas menstruales y toallas sanitarias.
De acuerdo con el dictamen, la Comisión consideró pertinente agregar los discos y los calzones menstruales dentro de la tasa cero del IVA, para que sean considerados dentro de los productos de gestión menstrual.
“Mediante la modificación propuesta, esta Comisión Dictaminadora pretende ampliar el tratamiento de la tasa de 0% en el IVA, de manera que no se limite exclusivamente a las toallas sanitarias, tampones y copas, para la gestión menstrual, sino que también abarque otros productos considerados como materiales de higiene menstrual que muchas mujeres utilizan por razones médicas, culturales, de accesibilidad o sostenibilidad”, señaló el dictamen.
La incorporación de estos productos, agregó, es pertinente debido a que existen mujeres y personas menstruantes con alergias al látex o sensibilidad a productos con fragancias, quienes requieren alternativas distintas a los tampones o a las toallas sanitarias comerciales.
Recordó que, en algunos contextos, el uso de tampones o copas no resulta viables, como en el caso de las niñas y adolescentes, mujeres con discapacidad, en reclusión o situación de calle, o aquellas personas que carecen de acceso a agua potable, por lo que los calzones y discos resultan una alternativa indispensable.
Menstruación digna
En los últimos años, se ha puesto en la mira este tema gracias al colectivo Menstruación Digna, que ha exigido modificaciones a las leyes para que las mujeres y personas menstruantes tengan acceso a estos productos, sin importar condición, edad y/o región.
Entre las discusiones y modificaciones que se han logrado para avanzar hacia un sistema fiscal mexicano con perspectiva de género está la de la tasa cero del IVA en productos de gestión menstrual, cuya discusión empezó a darse desde el 2020 dado que estos artículos son un gasto extra al ser de primera necesidad para mujeres y personas menstruantes.
Fue en el 2021 cuando el Congreso de la Unión aprobó la tasa cero del IVA a productos de gestión menstrual, por lo cual a partir del 2022 entró en vigor, avanzando así en el combate de las desigualdades.
De acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, elaborada en el 2022 por Unicef, Menstruación Digna y Essity, alrededor de cinco de cada 10 mujeres han tenido que renunciar a la compra de productos básicos, como alimentos, bebidas y similares, para poder adquirir toallas sanitarias y, de esta manera, poder llevar su proceso de gestión menstrual.
Si bien las respuestas señalan que 69% no han tenido dificultades económicas en casa para comprar estos productos, 54% de las personas encuestadas señaló que ha tenido que dejar a un lado las compras de servicios, alimentos o medicinas para poder acceder a las toallas para su gestión menstrual.