Caso 63 y el virus Pegaso regresan en una temporada final
Spotify lanzó este martes la quinta y última temporada de Caso 63, uno de los podcasts de ficción en español más escuchados a nivel mundial. Creada por Julio Rojas y protagonizada por Antonia Zegers y Néstor Cantillana, la serie se estrenó con 14 episodios disponibles.
La trama de la última entrega se desarrolla en el año 2062, en un contexto postapocalíptico. Este escenario es consecuencia de Pegaso, un evento que fracturó la línea temporal. Científicos buscan la línea de tiempo anómala “Caso 63” como clave para la salvación humana. La misión requiere retroceder 40 años para alterar el evento que causó el colapso civilizatorio.
Desde su debut, Caso 63 ha alcanzado más de 50 millones de reproducciones y fue el primer podcast latino de ficción de la plataforma traducido a varios idiomas, entre ellos portugués, hindi e inglés (estelarizada por Julianne Moore y Oscar Isaac). Las temporadas anteriores han ocupado el primer lugar de los Top Podcasts de Spotify en México, Argentina, Chile y Colombia.
A lo largo de sus cuatro temporadas anteriores, la serie ha recibido diversos reconocimientos internacionales. Entre ellos, el premio Rose d’Or Latinos 2025 en la categoría de audio, el premio Ondas 2025 a Mejor Actriz por la participación de Ana Valeria Becerril en Caso 63: Enigma, el premio Produ 2024 a Mejor Podcast de ficción y el premio Ondas 2022 como Mejor Podcast de ficción de habla hispana
Al reflexionar sobre el proyecto, Julio Rojas, creador de Caso 63, afirmó que la historia le permitió contemplar el tiempo como una cadena de causalidades. El creador busca transmitir que “cada acción que realizamos tiene consecuencias” y genera efectos relevantes en el futuro.
“Al terminar el último capítulo, quisiera que las personas sientan nostalgia por un audio ficción que nos acompañó en un momento tan difícil de la historia humana que fue la pandemia”, expresó Rojas.
Por su parte, Nacho Gil, Head de Podcasts & Marketing para Spotify Latinoamérica, indicó que el proyecto “abrió caminos y dejó huella en la cultura latinoamericana“. Además, consideró que la serie es una historia que “nos involucra a todos” al abordar las consecuencias de las acciones actuales y lo que depara el futuro.
“Caso 63 marcó un antes y un después en el audio de ficción en español. No sólo redefinió el formato, también nos recordó el poder que tiene una gran historia para conectar a toda una región”, agregó.
