La producción agropecuaria aumentó 9% en Querétaro durante el 2024

La producción agropecuaria aumentó 9% en Querétaro durante el 2024

Querétaro, Qro. La producción agropecuaria sumó un volumen de 3 millones 100,000 toneladas en el 2024, significó un crecimiento de casi 9% respecto al año previo, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea).

Ese aumento se presentó luego de la caída productiva del 2022, cuando la sequía impactó en el sector agrícola, explicó el titular de la Sedea, Rosendo Anaya Aguilar. En el 2022 el volumen de producción agropecuaria cayó 2% y en el 2023 se recuperó 2 por ciento.

“Cuando arrancamos en el 2021 hubo una producción en la parte agrícola de 1 millón 959,000 toneladas y teníamos 879,000 toneladas de la parte pecuaria, (…) de ahí en adelante vemos cómo ha ido evolucionando de manera gradual, sin embargo, en el 2022 lamentablemente tuvimos un descenso que fue cuando empezó la problemática del tema de la sequía y repercutió muy importante en el tema agrícola”, expresó.

Te puede interesar

A partir del 2023, refirió, se observó una recuperación tanto en el ramo agrícola como pecuario, en el 2024 logró el avance más importante de los últimos tres años.

“Para 2023 y 2024, que ya son cifras cerradas, vemos que ha subido de manera muy importante; para el 2024, donde hoy estamos, son 2 millones 126,000 toneladas (de producción agrícola) y tenemos 974,000 toneladas de producción en el tema pecuario”, expresó.

Respecto al valor de producción en el sector primario, explicó que la administración estatal se trazó el reto de aumentarlo 50% al 2027, estimando que llegue a 38,655 millones de pesos.

“Teníamos un reto: de incrementar el valor de la producción, para 2027 vamos a superar por mucho esos 38,655 millones de pesos que estaba propuestado”, expresó.

Primer lugar en producción de hongos

En el sector primario Querétaro sobresale como el primer lugar nacional en la producción de hongos, setas y champiñones, refirió el secretario de Sedea al informar datos del 2024.

“A pesar de ser un estado pequeño, en comparación con muchos otros lugares, encontramos algunos productos en los cuales estamos en el top 10, están los hongos, las setas, que estamos en primer lugar nacional”, declaró.

La entidad también sobresale como tercer lugar en la producción de triticale forrajero verde; cuarto lugar en producción de carne de ave; cuarto lugar en producción de rosas; quinto lugar tanto en producción de espárragos como de garbanzo forrajero.

También destaca como productor de lechuga (séptimo), coliflor (séptimo), uva (séptimo), maguey pulquero (octavo), garbanzo en grano (noveno), carne de bovino (noveno), zarzamora (décimo).

Te puede interesar

En Querétaro, añadió, de las personas que están vinculadas a actividades primarias 68% labora en el sector agrícola y 32% en el pecuario.

admin