Sinaloa mejora su perspectiva financiera de negativa a estable

El subsecretario de Planeación, Inversión y Financiamiento de Sinaloa, David Moreno Lizárraga, informó que la calificadora internacional Moody’s mejoró la perspectiva financiera de Sinaloa de negativa a estable, al reconocer la disciplina fiscal, el control del gasto y la estabilidad en los ingresos operativos.

Moreno Lizárraga explicó que, a pesar de las circunstancias económicas nacionales y los desafíos locales, Moody’s ratificó la calificación A para Sinaloa como emisor de deuda, lo que refleja confianza en la capacidad del estado para cumplir con sus compromisos financieros y mantener una gestión responsable de su deuda pública.

“La perspectiva que tenemos para los próximos 6 a 18 meses, de acuerdo con las calificadoras, es una perspectiva estable. Esto consolida a Sinaloa como un estado confiable ante las instancias crediticias nacionales e internacionales”, destacó el funcionario.

Además, anunció que el banco Santander otorgó al gobierno de Sinaloa el reconocimiento “Santander Sostenible 2025”, al haber sido el primer estado del país en contratar un crédito sostenible por 500 millones de pesos. Este financiamiento forma parte del Programa de Reactivación Económica y Social de Sinaloa.

Moreno Lizárraga explicó que los créditos sostenibles permiten acceder a tasas preferenciales, al considerar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la evaluación de proyectos. En el caso de Sinaloa, los criterios fueron desarrollados por las secretarías de Administración y Finanzas y Obras Públicas, con el objetivo de impulsar infraestructura con impacto social y sustentable.

“Vamos a seguir buscando que los proyectos de infraestructura estatal, además de su productividad, se orienten hacia el beneficio social y la sostenibilidad, para acceder a tasas más bajas que los créditos ordinarios”, puntualizó el subsecretario.

Finalmente, señaló que Santander ofreció la mejor tasa de interés entre las instituciones participantes, 0.21 puntos por debajo del segundo lugar y 0.23 del tercero, lo que permitió obtener condiciones más favorables para el financiamiento del programa estatal.

estados@eleconomista.mx

admin