La UE extiende un año más las sanciones por uso de armas químicas
La Unión Europea ha adoptado este lunes la extensión por un año más de las sanciones por proliferación y uso de armas químicas que impone actualmente a 25 personas y tres entidades.
Como es habitual en el régimen de sanciones europeo, las personas y entidades en la ‘lista negra’ europea son objeto de una inmovilización de bienes y están sujetos a la prohibición de poner fondos, activos financieros o recursos económicos a su disposición. Igualmente estas personas tienen prohibido viajar a la UE.
Te puede interesar
-

Geopolítica
EU impondrá sanciones a Sudán tras descubrir que su Gobierno usó armas químicas

Geopolítica
UE exige a Apple, Google, Snapchat y YouTube proteger mejor a menores en internet

Geopolítica
UE invertirá 714 millones de dólares en proyectos de energía limpia en África
Este plan de sanciones se puso en marcha en 2018 como respuesta de la UE al uso de armas químicas en la guerra de Siria y desde entonces ha impuesto sanciones contra agentes rusos implicados en el envenenamiento de disidentes.
Entre otros, la UE mantiene restricciones contra agentes implicados en el ataque a Sergei Skripal en Salisbury y contra el fallecido Alexei Navalni, en ambos casos atacados con agente nervioso de tipo Novichok.
Los 27 defienden que el objetivo de este régimen es contribuir a la labor de la UE en la lucha contra la proliferación y el uso de armas químicas, así como apoyar la aplicación de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción.
