Acuerdo bilateral Brasil-México contendría capítulos específicos sobre servicios financieros

Acuerdo bilateral Brasil-México contendría capítulos específicos sobre servicios financieros

El acuerdo bilateral Brasil-México incluirá capítulos específicos sobre servicios financieros, abordando tanto temas regulatorios como de cooperación, así lo señaló Nedilson Ricardo Jorge, embajador de Brasil en México, en el marco de la segunda Semana Fintech.

“En los temas que nos traen aquí, va de incluir en el futuro acuerdo bilateral Brasil-México, capítulos específicos sobre servicios financieros que traten tanto de temas regulatorios como de cooperación y facilitación de inversión en el sector financiero. Estoy seguro de que un acuerdo comercial amplio entre nuestros países, amigos, países que respetan los acuerdos internacionales, fortalecerá aún más nuestras relaciones y traerá beneficios al conjunto de nuestras sociedades”, indicó Jorge.

Te puede interesar

Como antecedente, los gobiernos de México y Brasil están trabajando para ampliar su acuerdo comercial, una iniciativa impulsada luego de que Luiz Inácio Lula da Silva destacara la necesidad de actualizar los acuerdos comerciales entre ambos países en el 2024.

Según el embajador de Brasil, la colaboración entre México y Brasil puede acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a las necesidades específicas de ambos países y se adapten en beneficio de sus ciudadanos.

“Brasil ha enfrentado desafíos significativos en la regulación de las fintech, pero hemos aprendido valiosas lecciones, el equilibrio entre innovación y estabilidad financiera es esencial. Nuestra experiencia demuestra que un marco regulatorio flexible, pero seguro, puede fomentar el crecimiento de las fintech sin comprometer la estabilidad del sistema financiero”, mencionó Jorge.

Te puede interesar

El embajador señaló que se buscará un acuerdo que trascienda las cuestiones arancelarias y se convierta en un verdadero instrumento de integración. Este acuerdo deberá incluir disciplinas modernas que abarquen diversos sectores y generen beneficios mutuos.

“Muchos de los temas que serán tratados aquí en estos días también han sido desarrollados en Brasil, donde en los últimos años ha tenido lugar una verdadera revolución en el sistema financiero, particularmente con la legada del Pix, nuestro sistema de pagos instantáneos y del sistema de finanzas abiertas que llamamos Open Finance”, mencionó.

El sistema de pagos instantáneos de Brasil, permitió que millones de brasileños realicen transacciones de manera rápida y segura. Desde su lanzamiento en el 2020, Pix se ha consolidado como el método de pago más utilizado en Brasil, superando al efectivo y a las tarjetas de crédito y débito. En septiembre del 2024, el sistema alcanzó un récord de más de 227 millones de transacciones en un solo día, reflejando su creciente popularidad y aceptación.

Te puede interesar

Por otro lado, la implementación del open finance en Brasil ha promovido una mayor interoperabilidad entre las instituciones financieras, facilitando el acceso a servicios financieros para todos. Este enfoque ha permitido el intercambio seguro de datos financieros entre entidades y terceros con el consentimiento de los usuarios, mejorando la accesibilidad y fomentando la innovación en los servicios financieros, según lo indicado por el embajador.

“Tenemos en cuenta que Brasil y México comparten realidades muy similares, lo que representa crear una oportunidad para fortalecer la cooperación bilateral en el sector financiero. En el caso de Brasil, la digitalización ha permitido que muchas personas que anteriormente estaban al margen del sistema puedan por la primera vez acceder a una cuenta bancaria sin necesidad de acudir a una sucursal. Para ello basta tener un dispositivo con acceso a internet”, destacó Jorge.

admin