¿Cuántos ciclones faltan de la temporada de lluvias 2025?

¿Cuántos ciclones faltan de la temporada de lluvias 2025?

Las lluvias sin precedentes que han ocurrido en la actual temporada de ciclones 2025 generan sentimientos encontrados entre la población mexicana, porque si bien han permitido que las presas recuperen sus niveles de almacenaje garantizando así abasto de agua, por el otro lado las inundaciones generan gran malestar entre quienes resultan afectados.

Te puede interesar

Cabe recordar que la temporada de ciclones en México termina oficialmente el día 30 de noviembre, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

La temporada de lluvias comenzó el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el océano Atlántico. No obstante, en ambos casos las condiciones lluviosas aún pueden continuar durante lo que resta de octubre y noviembre.

¿Por qué se siente tan intensa la temporada de lluvias este 2025?

Aunque la temporada de lluvias de este 2025 se mantiene dentro de la temporada regular, el fenómeno conocido como El Niño-La Niña neutrales ha favorecido una temporada activa en ambos litorales, con mayor frecuencia y acercamiento de ciclones tropicales.

El Niño suele ocurrir en las partes noroeste y norte de México y un poquito en la central, respecto a La Niña, esta es más común en la región central sur, por ello es que en las siguientes semanas aún podría resentirse la temporada de ciclones.

Te puede interesar

¿Cuántos ciclones faltan de la temporada de lluvias 2025?

En este tenor surge la incógnita, ¿aún habrá más huracanes en octubre y noviembre que puedan afectar a México?

La respuesta es sí con base al pronóstico del SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con ambos organismos, este año se han pronosticado 36 eventos ciclónicos que podrían ir desde una depresión tropical hasta huracanes categoría 5, la más intensa en la escala Saffir-Simpson.

En el Océano Pacífico se tienen considerados hasta 20 ciclones para este 2025, de los cuales ya van 17 eventos atmosféricos, por lo que aún podrían acontecer 3 ciclones más.

Para el Océano Atlántico (Mar Caribe y Golfo de México) las autoridades nacionales e internacionales pronosticaron un máximo de 17 ciclones tropicales, a la fecha (11 de octubre del 2025) van 11, por lo que aún podrían desarrollarse seis ciclones más.

<!–>image–>Enlace imagen

Relación de ciclones tropicales en los océanos Pacífico y Atlántico hasta el 11 de octubre de 2025.Foto EE: Cortesía

¿Cómo se llamarán los ciclones tropicales que pudieran aún desarrollarse esta temporada 2025?

Con base al sistema establecido por el NHC y supervisado por un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los nombres de los ciclones tropicales se asignan a partir de listas predefinidas que se actualizan cada seis años.

Estas listas se repiten de manera cíclica, y en caso de que un ciclón tropical sea destructivo, su nombre puede ser retirado por diversas razones y reemplazado por otro.

admin