El emir de Sharjah inaugura Centro de Estudios Árabes en la Universidad de Coímbra

El emir de Sharjah inaugura Centro de Estudios Árabes en la Universidad de Coímbra

El jeque Sultan bin Mohammed Al Qasimi, gobernador de Sharjah y miembro del Consejo Supremo de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), inauguró el Centro de Estudios Árabes en la prestigiosa Universidad de Coímbra, Portugal. Esta iniciativa histórica, pionera en Portugal, se dedica a la enseñanza de la lengua y la cultura árabes, y se encuentra en una de las instituciones académicas más antiguas y prestigiosas de Europa.

Al Qasimi también inauguró «Joanina Digital», el archivo digitalizado de la Biblioteca Joanina de la universidad, y donó a su acervo el Manuscrito Barbosa original, fechado en 1565. El gobernante emiratí también firmó su libro “Un viaje trascendental: El manuscrito completo del Libro de Duarte Barbosa de 1565”, disponible en árabe y traducido al inglés y al portugués.

El emir develó una placa conmemorativa para conmemorar la inauguración oficial del Centro de Estudios Árabes y, posteriormente, recorrió las instalaciones para conocer su oferta, que incluye recursos y programas que apoyan el aprendizaje del árabe y promueven la cultura árabe. El gobernador de Sharjah se reunió con los estudiantes y elogió su dedicación al estudio del árabe, destacando su riqueza cultural y artística, así como su papel en la preservación y la conexión entre culturas.

imageEnlace imagen

Al Qasimi devela placa alusiva al centro. Foto: Cortesíaghanim alsuwaidi

El Centro se estableció con el apoyo del emirato de Sharjah y refleja la visión de su gobernante de expandir la presencia de la cultura árabe a nivel mundial. Además, se alinea con los esfuerzos de Sharjah y los Emiratos Árabes Unidos por tender puentes de intercambio intelectual y cultural entre Oriente y Occidente.

Cursos especializados de lengua árabe

La Universidad de Coímbra, fundada en 1290, proporciona una sólida base académica y cultural al Centro y servirá de plataforma para cursos especializados de lengua árabe, que incluyen gramática y caligrafía. El nuevo centro también organizará eventos que conectarán a escritores, poetas y artistas árabes con sus homólogos europeos, con el fin de profundizar el entendimiento mutuo y ampliar el alcance del intercambio intercultural.

El Centro de Estudios Árabes es la iniciativa internacional más reciente de Sharjah para apoyar la cultura árabe en las instituciones académicas internacionales y servirá de puente entre las instituciones de investigación y la producción cultural y creativa del mundo árabe.

En su discurso durante la ceremonia de inauguración celebrada en la Biblioteca Joanina, el emir declaró: «Esta no es mi primera visita a esta renombrada e histórica institución académica. Tuve el honor de recibir un doctorado honoris causa de su respetada universidad hace siete años. Mi conexión con la historia portuguesa comenzó hace muchos años, cuando trabajé en la documentación de la historia de nuestra región durante un período en el que los portugueses formaban parte de ella. Uno de los viajes más significativos que realicé en ese contexto fue la búsqueda del manuscrito Barbosa. Estuvo desaparecido durante casi un siglo antes de que lo descubriera y lo adquiriera en 2012»

Sultan Al Qasimi detalló entonces la procedencia del manuscrito y su carácter revelador, añadiendo: «Este manuscrito contiene los escritos del oficial portugués Duarte Barbosa, quien acompañó a los líderes de la ocupación portuguesa en el siglo XVI desde la bahía de San Sebastián hasta las costas de China, pasando por nuestra región en el Golfo Pérsico. Rastreé el manuscrito de un archivo a otro hasta que finalmente encontré una copia completa. Lo leí con atención y descubrí que presentaba una imagen muy diferente de lo que se nos ha contado durante mucho tiempo sobre ese período histórico».

Finalmente, el emir de Sharjah declaró: «Hoy aquí, subrayamos que la cultura puede que no cambie la geografía, pero sí cambia nuestra forma de verla. No borra las fronteras, pero puede convertirlas en puentes. La cultura no reescribe la historia, pero cambia nuestra forma de leerla».

Fortaleciendo los lazos entre Portugal y Sharjah

Por su parte, Amílcar Falcão, rector de la Universidad de Coímbra, recordó la concesión del doctorado honoris causa a Su Alteza gobernador de Sharjah en 2018. Describió la ocasión como un hito clave en el fortalecimiento de los lazos entre Portugal y el Emirato de Sharjah. Destacó el compromiso compartido de ambas partes para construir una relación estable y duradera, donde la cultura constituye un terreno fértil para el diálogo, la cooperación y el desarrollo futuro. Falcão recordó que, durante una visita anterior a la Biblioteca Joanina, el emir Al Qasimi había expresado su deseo de iniciar un proyecto conjunto para digitalizar una selección de sus libros más valiosos.

<!–>image–><!–>Enlace imagen

El emir Al Qasimi y su hija con el rector de la universidad. Foto: CortesíaGHANIM ALSUWAIDI

Destacó que el desarrollo de este proyecto por parte de la Universidad de Coímbra, en colaboración con la Autoridad del Libro de Sharjah, ejemplifica el verdadero valor de la colaboración internacional. Esta excepcional iniciativa de digitalización ha alcanzado un momento crucial con el lanzamiento de su sección inaugural, la “Colección Digital de Oriente Medio”, que lleva el nombre de “Colección Sultán bin Mohammed Al Qasimi”. Esta colección constituye un valioso recurso para la investigación multidisciplinaria, proporcionando acceso organizado a los registros históricos sobre la presencia portuguesa en el Golfo y la Península Arábiga. Al digitalizar una de las bibliotecas más hermosas del mundo, el proyecto facilita la convergencia de diversas tradiciones intelectuales y artísticas y aprovecha la investigación académica avanzada para ponerla al servicio de nuestro patrimonio común.

Digitalización de más de 30,000 manuscritos y libros valiosos

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los monumentos más destacados de la Universidad de Coímbra, la Biblioteca Joanina es el eje central del ambicioso proyecto «Joanina Digital». Inaugurada por Su Alteza el Gobernador de Sharjah, la presentación incluyó una película que mostraba el objetivo de la iniciativa: digitalizar 30.000 de los manuscritos y libros más valiosos de la biblioteca. Este esfuerzo brindará a la comunidad académica global un acceso sin precedentes a estos valiosos documentos a través de plataformas digitales avanzadas. El meticuloso proceso de digitalización ya ha producido un beneficio significativo: el descubrimiento e integración de manuscritos previamente desconocidos en los archivos de la biblioteca, enriqueciendo profundamente sus valiosas colecciones.

Durante el evento, el gobernador de Sharjah firmó ejemplares de su libro trilingüe, “Un viaje trascendental”, compilado en árabe, inglés y portugués. Esta obra ofrece un análisis académico del Manuscrito Barbosa, un importante documento portugués de principios del siglo XVI. Escrito por el oficial Duarte Barbosa, quien viajó con la flota portuguesa desde la Bahía de San Sebastián hasta la costa china, el manuscrito presenta relatos minuciosos de la Península Arábiga, el Golfo, el Océano Índico y la India. También sirve como referencia esencial para comprender el período, detallando la geografía, el comercio, las estructuras sociales y la cultura de la región, arrojando luz sobre una era de navegación e intercambio árabe-portugués.

El emir de Sharjah entregó a la Biblioteca Joanina el manuscrito original de 1565, que sirvió de base para “Un viaje trascendental”. Señaló que esta copia en particular se encuentra entre las versiones más completas y exhaustivas que se conservan, lo que le confiere un valor académico e histórico excepcional y la convierte en una importante adición a los fondos de la biblioteca. El manuscrito estuvo desaparecido durante casi un siglo antes de que Al Qasimi lo descubriera y adquiriera en 2012. A pesar de su profundo apego al documento, habiéndolo conservado en su habitación, estudiándolo con regularidad e incluso aprendiendo partes del portugués leyéndolo, enfatizó la importancia de que el manuscrito regresara a su legítimo lugar en la Universidad de Coímbra.

–>imageEnlace imagen

El emir Al Qasimi firmó el libro “Un viaje trascendental”

El profesor José Pedro Paiva presentó “Un viaje trascendental”, describiendo el libro como una obra de gran mérito académico, que contiene una excepcional colección de manuscritos que el emir Al Qasimi recopiló gracias a su profundo compromiso con el conocimiento, la cultura y la preservación histórica. También se proyectó un segundo cortometraje que destaca el contenido y la importancia académica de “Un Viaje Trascendental”, centrándose en su narrativa histórica y su rigurosa investigación.

El emir recibió posteriormente un obsequio conmemorativo de Amílcar Falcão, rector de la Universidad de Coímbra, en reconocimiento a su apoyo y a las iniciativas culturales que han fortalecido la relación entre Sharjah y la universidad en los ámbitos de la historia y la cultura.

Tras la ceremonia, Al Qasimi visitó la Biblioteca Joanina, donde observó una selección de sus manuscritos raros más significativos. Esta reconocida colección abarca una amplia gama de temas, salvaguardando un rico patrimonio cultural e histórico y proporcionando a los académicos recursos invaluables para la investigación académica.

El emir recibió una detallada información sobre las distintas secciones de la biblioteca y sus continuos y meticulosos esfuerzos de preservación. También se le informó sobre el trabajo colaborativo entre la Autoridad del Libro de Sharjah y la biblioteca dentro del proyecto digital, una iniciativa dedicada a proteger este legado histórico para las generaciones futuras.

El jeque Sultan bin Mohammed Al Qasimi estuvo acompañado por la jequesa Bodour bint Sultan Al Qasimi, presidenta de la Autoridad del Libro de Sharjah (SBA), Ahmed bin Rakkad Al Ameri, director general de la SBA; Ahmed Abdel Rahman Al Mahmoud, embajador de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Portugal; Abdulaziz Al Musallam, presidente del Instituto de Patrimonio de Sharjah; Sultan Al Amimi, presidente de la Unión de Escritores de los EAU; Mohammed Hassan Khalaf, director general de la Autoridad de Radiodifusión de Sharjah; y altos funcionarios emiratíes y portugueses.

admin