Peso y Bolsa argentina con fuerte ganancia

La moneda argentina cambió de rumbo y finalizó en alza el jueves luego de que el Tesoro de Estados Unidos interviniera de manera inédita en la plaza local comprando pesos como gesto de apoyo a la política ortodoxa del presidente libertario Javier Milei.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo en la red social X que se realizaron compras de moneda argentina y que se alcanzó un acuerdo para un intercambio de divisas por 20,000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina (BCRA).

“Lo más sorprendente es que no están tomando deuda, te opera el Tesoro americano y se lleva pesos. Increíble. Jamás visto”, dijo Alfredo Romano de Romano Group.

La moneda cerró con una mejora de 0.35% a 1,425 unidades, luego de caer 2.72% en la apertura ante una persistente dolarización de carteras.

Operadores afirmaron que el banco Santander fue el que ejecutó las operaciones de compraventa de divisas en nombre del Tesoro de Estados Unidos.

“Coincide bastante con las expectativas. No pensé que el Tesoro estadounidense compraría pesos directamente, pero el peso está respondiendo en consecuencia”, dijo Jim Craige de Stone Harbor Investment Partners.

El anuncio se dio un día antes de un feriado nacional y previo al regreso del ministro de Economía argentino, Luis Caputo desde Washington, donde realizó gestiones con el Tesoro y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener el apoyo a la gestión.

Tras el anuncio la Bolsa de Buenos Aires afirmó su tendencia alcista para mejorar 5.8% en su índice líder S&P Merval y concluir la semana corta con ganancia del 6.7 por ciento.

A su vez, la deuda pública argentina se disparó 2.4% promedio en la franja extrabursátil, en base a la demanda sobre nominaciones dolarizadas de la mano de los “Globales”.

Milei viajará el 14 de octubre a Estados Unidos, donde se reunirá con su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.

Junto a una infinidad de especulaciones, se cree que tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde Milei buscará sumar bancas al Congreso ante su actual minoría, el Gobierno podría liberar el mercado de cambio.

La moneda cerró con una mejora de 0.35% a 1,425 unidades, luego de caer 2.72% en la apertura ante una persistente dolarización de carteras.

admin