Embajadora de Israel niega maltrato a mexicanos detenidos en la Flotilla Global Sumud

Embajadora de Israel niega maltrato a mexicanos detenidos en la Flotilla Global Sumud

La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, rechazó que los seis ciudadanos mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud hayan sido maltratados durante su detención en Israel, y subrayó que el propio embajador de México en ese país, Mauricio Escanero, confirmó su buen estado físico.

“El embajador mantuvo contacto todo el tiempo con las autoridades israelíes y tuvo la oportunidad de visitar a los mexicanos que participaron en la flotilla; él mismo indicó que estaban en buen estado. No hay ninguna razón para pensar que fueron agredidos de alguna manera; de eso no hay evidencia”, afirmó Kranz Neiger.

En una sesión informativa, vía remota, con motivo del segundo aniversario del ataque del 7 de octubre, la diplomática señaló que varios participantes extranjeros de la flotilla han difundido declaraciones “con el propósito de deslegitimar a Israel”, lo que —dijo— su gobierno niega completamente.

En relación con la postura del canciller Juan Ramón de la Fuente, quien planteó la posibilidad de llevar el caso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la embajadora indicó que su país aún no cuenta con una posición oficial.

Te puede interesar

“No tengo una respuesta oficial sobre esto. Si es que se va a presentar el tema, vamos a tener que fijar nuestra postura”, comentó. Reiteró, no obstante, que el bloqueo marítimo sobre Gaza es legal y legítimo internacionalmente, y calificó como una “provocación” los intentos por romperlo.

Al referirse a la situación en Gaza, Kranz Neiger aseguró que Israel no busca causar muertes de civiles, sino responder a los ataques de Hamás. “La guerra es una tragedia que no pedimos ni iniciamos. Israel tuvo que atacar a los terroristas, quienes se escondían en zonas pobladas. Lamentablemente hay víctimas civiles”, señaló.

Explicó que el reciente acuerdo, propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, busca poner en marcha una primera fase y se espera la liberación de 48 los secuestrados, aunque precisó que solo 20 de ellos están con vida.

“La idea es que la guerra termine, pero es un proceso por fases. Israel tiene que cumplir su parte y Hamás la suya”, dijo.

Te puede interesar

Respecto a la posibilidad de reconocer un Estado palestino, Kranz Neiger consideró que aún es prematuro y que primero deben cumplirse las condiciones acordadas, entre ellas el reconocimiento del derecho de Israel a existir, la desradicalización de Gaza y el fin del programa que otorga salarios a prisioneros por delitos terroristas.

“Reconocer un Estado palestino en este momento es dar un premio a los terroristas por el ataque del 7 de octubre de 2023”, advirtió sobre el reconocimiento de varios países de un Estado palestino.

admin