México, en posición única para capitalizar el nearshoring: WEF

México se encuentra en una posición única para capitalizar las tendencias de nearshoring, atraer nuevas inversiones y ampliar su papel en las cadenas de suministro regionales y globales. Esta es una de las premisas que trajo el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) a México, en la visita de alto nivel que realizó los días 7 y 8 de octubre.
Tal como explicó en un comunicado la directora para América Latina en el WEF y miembro del Comité Ejecutivo, Marisol Argueta, México se ha convertido en un polo de manufactura con capacidades consolidadas; fuerza laboral calificada y un dinamismo emprendedor.
Te puede interesar
-
Empresas
Sheinbaum presenta a empresarios del Foro Económico Mundial el Plan México
Y pese al contexto de incertidumbre comercial, subrayó que “México tiene un gran potencial para fortalecer su liderazgo en industrias en expansión como energías limpias, gestión de la cadena de suministro e infraestructura para tecnologías de transformación digital”.
Durante la reunión de dos días, de “Estrategia país”, asistió una comitiva de empresarios de 17 países, quienes sostuvieron un diálogo abierto con altos funcionarios de México para encontrar mecanismos que permitan explorar oportunidades para avanzar como líder de una economía global, interconectada y en rápida evolución.
La reunión ayudó a profundizar en la comprensión del Plan México, así como la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum para la prosperidad económica y las reformas políticas asociadas.
Tal como lo expresó Argueta en un artículo que es parte de Centro para las regiones, el comercio y la geopolítica, “la Reunión de estrategia país sobre México impulsa al país a redefinir su huella económica regional e internacional”.
Considera que puede lograrlo impulsando esfuerzos para diversificar a la economía mexicana, ampliar las alianzas y fortalecer su resiliencia ante el contexto global.
La representante del WEF, describió en el citado artículo que los asistentes a la “Reunión de Estrategia México” también abordaron los desafíos que enfrenta el país y las respuestas para fomentar la competitividad de largo plazo del país. Garantizando un crecimiento social y ambientalmente responsable.
Recuento de México: Altagracia Gómez
Tal como explicó la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Ceder), Altagracia Gómez Sierra, los empresarios que vienen en la comitiva del WEF pertenecen a sectores de las industrias farmacéutica, logística, agroindustria, turismo y financiero.
Previo al segundo día de lareunión, la empresaria comentó ante medios de comunicación que existen actualmente proyectos de inversión por 298,000 millones de dólares como pipe line o proyectos por realizarse y que la intención de los empresarios que asistieron al encuentro, es conocer el Plan México para identificar cómo pueden ser parte de él.
La empresaria destacó la apertura al diálogo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con la iniciativa privada global en los sectores más estratégicos, alineados al Plan México.