Petróleo
En contra de la experiencia previa, las guerras de ahora en el Medio Oriente y en Europa, esta última incluye al tercer productor mundial de petróleo, no han influenciado el precio del crudo. El domingo pasado, ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, conocida como OPEP Plus, decidieron aumentar moderadamente la producción en noviembre, en 137,000 barriles por día, igual que en octubre. Los ocho miembros de OPEP Plus que aprobaron el recorte de producción son: Arabia Saudita, Argelia, los Emiratos Arabes Unidos, Iraq, Kazakstán, Kuwait, Omán y Rusia.
A lo largo de este año, los precios del petróleo han permanecido dentro de un rango de $65-$70 por barril, una disminución de 13 por ciento. Según la Asociación Automovilística Americana, el precio promedio de la gasolina en Estados Unidos ha bajado a $3.16 por galón, un poco menos que el año pasado.
Entre los factores contribuyentes a la estabilidad en el precio del crudo, primero, la producción en el Medio Oriente ya no domina. Efectivamente, los miembros de la OPEP Plus, incluyendo a Rusia, contribuyen 40 por ciento de la producción mundial de crudo. Mientras que, mediante la aplicación de nuevas tecnologías, Estados Unidos se ha convertido en el primer productor mundial de petróleo y es ahora un exportador neto de productos energéticos. Junto a otros productores de las Américas, tales como Brasil, Colombia y Guyana, todos ellos han contribuido a la diversificación del mercado petrolero.
*El auto es analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, TELEMUNDO, UNIVISION y otros medios.
