Canal 14 lanza "Ama de casa" y segunda temporada de "Cartas para la libertad"
Canal 14, del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), estrenó este sábado dos potentes series originales que apuestan por una televisión pública con contenido social, perspectiva de género y calidad narrativa: “Ama de casa” y la segunda temporada de “Cartas para la libertad”.
Ambas propuestas son encabezadas por la actriz, guionista y productora Carmen Huete, quien reafirma con estos proyectos su compromiso con las causas sociales, el arte y la dignidad de las mujeres.
“Ama de casa”: ficción, cocina y testimonio en un solo espacio
Protagonizada por la propia Carmen Huete, quien también es cocreadora junto con Ana Álvarez Velasco y Sandra Ortega Tamés, “Ama de casa” es una serie híbrida que entrelaza ficción y entrevistas reales, en un formato íntimo de conversación en torno a la cocina. Cada episodio se desarrolla en casa de Manuela, un personaje ficticio que invita a una persona real a cocinar una receta significativa mientras dialogan sobre temas profundos: feminicidios, migración, maternidades diversas, espiritualidad, sexualidad y más.
“No buscamos romantizar la figura de la mujer abnegada, sino revalorizar a quienes sostienen la vida desde los cuidados”, señala Huete.
Entre los y las invitadas se encuentran Norma Andrade, madre de una víctima de feminicidio y activista por los derechos humanos; Tania Morales, fundadora de una red de apoyo a familias trans; Sharol, migrante venezolana que cruzó la selva del Darién; Diana Luz, activista por los derechos de las madres autónomas; además de otras voces diversas como una sexóloga, un stripper, una físico-culturista y un amo de casa.
Con 12 episodios de 45 minutos, la serie se transmite los sábados a las 20:30 hrs por Canal 14 y se destaca por una factura técnica cuidada, con dirección de Ana Álvarez Velasco y un equipo de profesionales del medio público.
“Cartas para la libertad”: segundas voces desde la reclusión
La segunda temporada de “Cartas para la libertad” continúa dando voz a mujeres privadas de libertad. Esta nueva entrega amplía su mirada para incluir testimonios de mujeres con trastornos de salud mental internas en el penal de Tepepan, así como casos de mujeres bajo otras medidas cautelares como el arraigo domiciliario o el uso de brazaletes de geolocalización.
Cada episodio es una ventana íntima a la vida de estas mujeres a través de cartas, reflexiones y entrevistas, sin emitir juicios, pero sí mostrando las causas estructurales de su situación.
“No hablamos de si son inocentes o culpables. Hablamos de cómo el sistema castiga con más dureza a quienes viven en mayor vulnerabilidad”, explica Carmen Huete.
Con 16 episodios de 45 minutos, la serie también se encuentra disponible a través de YouTube, donde permanecerá de forma permanente.
Televisión pública con causa y calidad
Estos proyectos forman parte del impulso del SPR, encabezado por Jenaro Villamil, por fortalecer la ficción en los medios públicos, generar narrativas con perspectiva social y abrir espacio a creadoras comprometidas con las problemáticas actuales. Bajo la dirección de Sandra Ortega Tamés, Canal 14 reafirma su apuesta por contenidos innovadores y profundamente humanos.
“La televisión pública tiene la responsabilidad de abrir estos espacios, de crear comunidad, reflexión y empatía. Y lo estamos haciendo con calidad, profundidad y belleza”, concluye Huete.