La OPEP+ elevará bombeo de crudo en noviembre

La OPEP+ aumentará su producción de petróleo a partir de noviembre en 137,000 barriles diarios (bpd), anunció la organización el domingo, optando por la misma alza mensual bastante modesta que en octubre, en un contexto de persistente preocupación por un inminente exceso de oferta.

El grupo formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y algunos pequeños productores (OPEP+) ha aumentado sus objetivos de producción de petróleo más de 2.7 millones de bpd este año, lo que equivale a cerca del 2.5% de la demanda mundial.

El cambio de política, tras años de recortes, busca recuperar cuota de mercado frente a rivales como los productores de esquisto estadounidenses.

En vísperas de la reunión, Rusia y Arabia Saudita, los dos mayores productores del grupo OPEP+, tenían puntos de vista diferentes, según fuentes consultadas.

Rusia abogaba por un aumento modesto de la producción, el mismo que en octubre, para evitar presionar los precios del petróleo y porque tendría dificultades para aumentar la producción debido a las sanciones por su guerra en Ucrania, dijeron dos fuentes.

Arabia Saudita habría preferido duplicar, triplicar o incluso cuadruplicar esa cifra: 274,000 bpd, 411,000 bpd o 548,000 bpd, respectivamente, porque tiene capacidad de reserva y quiere recuperar cuota de mercado más rápidamente, dijeron las fuentes antes de la reunión.

La OPEP considera que las perspectivas económicas mundiales son estables y que los fundamentos del mercado gozan de buena salud debido a los bajos inventarios de petróleo, dijo el domingo en un comunicado.

El crudo bajó en la semana

Los precios del petróleo subieron ligeramente el viernes, pero en la comparación semanal perdieron más del 7 por ciento.

El crudo del mar del norte, Brent ganó 42 centavos, o 0.66%, a 64.53 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) avanzó 40 centavos, o un 0.66%, a 60.88 dólares.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación se ubicó en 57.88 dólares el barril, un incremento de 32 centavos, o 0.56 por ciento.

En la semana, la mezcla mexicana retrocedió 9.77%, el Brent acumuló un descenso de casi 8% y el WTI tuvo una caída del 7.36 por ciento.

“Los precios del petróleo se están estabilizando en 60 dólares por barril tras caer más del 7.5% en la semana, alcanzando su mínimo en 16 semanas”, dijo Fiona Cincotta, analista senior de Mercados de City Index.

Por otra parte, el viernes se declaró un incendio durante la noche en la refinería El Segundo de Chevron, aunque un funcionario del condado declaró que las llamas se habían limitado a una zona. La refinería es una de las mayores de la costa oeste de Estados Unidos, con una capacidad de 290,000 barriles diarios.

No estaba claro de inmediato si había algún impacto en la producción, pero el impacto en los precios del petróleo podría ser limitado, dijeron los analistas.

admin