Esta semana en la que arrancó el cuarto trimestre del año quedó marcada con cifras relevantes como la entrada de remesas a México durante agosto y algunos datos relacionados con el comportamiento del mercado laboral.
En los primeros días de octubre se dieron a conocer los resultados de la encuesta mensual de Opinión Empresarial y este viernes el Inegi publicó el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo y el Indicador Mensual de Consumo Privado de julio, con algunos datos poco alentadores.
En el ámbito internacional, Estados Unidos se dio a conocer el índice de confianza del consumidor y el PMI manufacturero. Mientras que en el otro lado del océano Atlántico se dio a conocer la inflación de la zona euro, la cual se aceleró en septiembre.
Antes de que te desconectes para disfrutar este fin de semana, te compartimos los datos económicos clave de México que destacaron en los últimos días de septiembre y el arranque de octubre:
La creación de empleo no logra repuntar en México
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada el lunes pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que el mercado laboral eliminó 1.3 millones de empleos en agosto.
Esta reducción del empleo a tasa mensual fue la más alta registrada en 43 meses, cuando se perdieron 1.4 millones de puestos de trabajo en enero del 2022.