Consejos de administración enfrentan rezagos en sucesión, diversidad y sostenibilidad
Los consejos de administración en México enfrentan diversos retos para mantenerse competitivos y relevantes, señala el estudio estudio Transformando el gobierno corporativo en México: Perspectivas y desafíos para los Consejos de Administración, publicado por EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.
El informe, que analizó las principales brechas en la composición, agenda y profesionalización de los consejos, encontró cuatro retos principales: dirección estratégica, sucesión, diversidad y criterios ESG.
Te puede interesar
-

El Empresario
Consejo de administración: Del tamaño de la silla es la responsabilidad

El Empresario
Guía para crear un plan de sucesión efectivo
Necesario dedicar más tiempo a una dirección estratégica
De acuerdo con el estudio, para alcanzar altos niveles de eficiencia se requiere que los consejos dediquen tiempo a los asuntos estratégicos del negocio, pero sin descuidar los aspectos operativos, el problema es que los miembros del consejo sólo dedican 30% de su tiempo a estos asuntos, mientras que el 70% se destina a temas operativos o de baja relevancia.
“El gobierno corporativo debe concentrarse en los temas estratégicos, es decir, orientar las reuniones de consejo hacia el desarrollo de una visión y rumbo de largo plazo, analizando tendencias macroeconómicas, tecnológicas y sociales que impactarán en el presente y futuro de la industria”, señala el informe.
Sucesión, fundamental para garantizar la continuidad
En México los consejos suelen estar presididos por miembros de las familias, lo cual restringe la institucionalización y profesionalización, limita la apertura a distintos modos de pensar y frena los procesos de sucesión y diversidad en los cuerpos directivos.
Esto muestra que la sucesión profesional sigue siendo un desafío central para garantizar la continuidad del negocio, tanto en empresas familiares como no familiares.
Los consejos diversidad son más estrategicos
En México, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), sólo 13% de los consejeros son mujeres y apenas 3% son independiente, esto una falta de diversidad en los consejos de administración, lo cual no solo limita la calidad de las decisiones estratégicas, sino que obstaculiza la competitividad en un entorno global.
“La diversidad en los órganos de gobierno corporativo no es solo un tema de equidad sino un factor estratégico que impacta en la competitividad y la creación de valor”, destaca e María Ariza, directora general de BIVA (Bolsa Institucional de Valores).
De hecho, los consejos más diversos logran decisiones más equilibradas y sostenibles.
Sostenibilidad, clave para el crecimiento
El propósito de las empresas va más allá de una contribución económica, pues también tienen un impacto en cuestiones sociales y ambientales, y esto es algo que entienden cada vez más las organizaciones, puesto que las empresas listadas en la bolsa suelen integrar criterios ESG; sin embargo, las pequeñas empresas (pymes) requieren acompañamiento para profesionalizar sus prácticas de sostenibilidad.
En este sentido, el estudio puntualizó en el impacto que tiene la implementación de criterios ESG en el acceso a capital, ejemplo de ello es BIVA, que ha facilitado el levantamiento de capital para diversas compañías y ha ampliado el acceso al financiamiento bursátil, con impactos específicos en empresas medianas y en crecimiento.
En tanto, Ricardo Murcio, líder de la iniciativa en Gobierno Corporativo de EGADE Business School, puntualiza en que la evolución del gobierno corporativo hacia una visión estratégica, diversa y sostenible es indispensable para la resiliencia y crecimiento de las empresas.
“Los consejos que no estén alineados con los valores, propósito y estrategia de largo plazo de sus empresas, van a quedar fuera del juego”.
