Mercado ilegal de cigarros abarca el 28% del consumo en México: IPN

El mercado ilícito de cigarrillos sigue avanzando y actualmente representa el 28% del consumo en México, porcentaje que se ha triplicado en ocho años, reveló un estudio realizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Lo anterior se traduce en una pérdida anual de recaudación de aproximadamente 26,700 millones de pesos, mientras que tres de cada 10 cigarros consumidos son ilegales.
Te puede interesar
-
Empresas
Canacintra advierte que aumento del IEPS a cigarros incrementará el mercados negro
Economía
¿Cuántos ingresos adicionales obtendrá el Gobierno por incremento de impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos?
Según los resultados del estudio, divulgado a través de un comunicado, durante 2025 se han consumido más de 11,000 millones de cigarros que no cumplen con la normativa vigente ni con el pago de impuestos correspondientes.
Incluso, la penetración que ha logrado la venta ilícita de cigarros en México ha desplazado a marcas formalmente establecidas, se afirma en el estudio.
Esta crecimiento se ha dado a pesar de que los niveles de tabaquismo en el país se han mantenido relativamente estables en los últimos 10 años y luego de que año tras año el gobierno federal ha aumentado los impuestos sobre los productos legales.
Lo anterior se presenta, después de que el pasado 8 de septiembre, el gobierno federal presentó dentro del proyecto del Paquete Económico 2026 la propuesta para aumentar los impuestos al tabaco.
Te puede interesar
-
Política
Crimen organizado y cigarrillos ilegales: un negocio que crece en México
La tasa ad valorem propuesta es del 200%, desde el 160% actual. Esto incluye impuestos a bolsas de nicotina y puros labrados. El aumento sería gradual hasta 2030.
“El comercio ilícito de cigarros representa un retroceso en las políticas de control del tabaco en México, ya que el bajo costo y fácil acceso a los cigarros ilegales incentivan el consumo, debilita la efectividad de las leyes y la aplicación de la ley y la política fiscal”, indicó el estudio del IPN.
El estudio elaborado por Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del IPN analizó 9,125 cajetillas recolectadas en 11 ciudades del país y encontró que ocho de las 11 ciudades estudiadas duplicaron sus niveles de consumo ilícito en comparación con un informe del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) del 2023.
Las ciudades con mayor venta ilícita de cigarros son Guadalajara (49%), Monterrey (46%) y Mérida (37%), destacó.