Canacintra en Puebla llama a fortalecer mercado interno y buscar otros países para exportar

Puebla, Pue. Tras no aplicarse aranceles por el gobierno de Donald Trump a los productos mexicanos, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Puebla, consideró importante no dejar de apostar por fortalecer el mercado interno y buscar otros países como socios comerciales.

Carlos Sosa Spínola, presidente del organismo local, consideró un error no voltear a ver otros mercados internacionales, como otras entidades local están considerando y van más avanzados.

Dijo que México tiene una “interdependencia” de Estados Unidos como mercado para las exportaciones de la industria automotriz, que en el caso de Puebla envía el 80% de su producción de Volkswagen a ese país; 3% a Canadá y 1.5% a Alemania.

Consideró que esa situación debe empezar a cambiar con una estrategia para reducir las importaciones y promover el consumo interno.

Reconoció el impulso de la marca Puebla 5 de Mayo por parte del gobierno estatal para promover los productos a nivel nacional e internacional.

Consideró que Puebla debe seguir el ejemplo de Nuevo León que creó un plan contingente, que incluye incentivos fiscales y el fortalecimiento de su mercado interno.

Tres sectores concentran producción industrial

Sosa Spínola dio el dato de que los sectores autopartes, metalmecánico y plásticos, vinculados a la industria automotriz representan el 50% de lo que se genera en la industria.

En este tenor, dijo que son 200 empresas de Canacintra integradas en esos tres sectores, entre los cuales generan de 120,000 a 130,000 empleos formales.

Respecto al anuncio de la empresa suiza Clariant AG, que tiene una planta en Puebla, sobre comenzar a trasladar parte de sus operaciones a EU por los aranceles, el dirigente de la Canacintra local, dijo que no tienen comunicación oficial de los directivos.

A la par, aclaró que no es socia del organismo empresarial; además que ninguno de las industrias afiliadas tiene pensado “tomar el mismo camino”.

Lo que sí preocupa a la Canacintra es que la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos estaba frenando inversiones.

rrg

admin