Desaceleran las ventas en el sector comercio de Querétaro durante el primer trimestre

Querétaro, Qro. Empresas del sector comercio reportaron un menor ritmo de crecimiento en sus ventas durante el primer trimestre del 2025, respecto a igual lapso del año previo.
En este comportamiento influye el proceso de desaceleración en el que se encuentra la economía, precisó la presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro, Lorena Muñoz Altamira.
Te puede interesar
-
Estados
Sin ventas en línea, el 60% del comercio organizado en Querétaro
Durante el trimestre enero-marzo del 2025, estimó, el comercio local registró un crecimiento de entre 1.2 y 1.3%, variación que queda lejos del alza de 4.5 a 6% que presentó en ese lapso del 2024.
Pese a que el sector avanza a un menor ritmo, de momento sigue registrando crecimientos, acentuó la presidenta de la cámara empresarial.
“Reconocemos que ha habido un proceso de desaceleración económica, es decir, estamos vendiendo menos que en los mismos períodos del año anterior. (…) Sí hubo crecimiento (en el comercio), no como el año anterior, pero de acuerdo con las condiciones nacionales es un crecimiento positivo cuando menos para el estado”, explicó.
El comercio local, estimó, está creciendo ligeramente por encima de la tendencia que está teniendo la economía mexicana.
A este escenario sumó la incertidumbre que hay en la relación comercial con Estados Unidos, el principal socio de México; no obstante, Lorena Muñoz consideró que el mercado queretano es resiliente a estas coyunturas.
Algunas empresas locales, que tienen contratos de productos y servicios con compañías tractoras, firmaron acuerdos comerciales que las blindan ante un escenario cambiante, al menos durante el primer semestre del año.
A través de la Cámara de Comercio se ha pedido a los socios prospectar ventas e inversiones en el corto plazo y ser conservadores en sus proyecciones. También, que hagan planeaciones estratégicas de sus inventarios para evitar sobrecostos.
“Hemos estado insistiéndoles (a los agremiados) que sus programas y sus proyecciones de ventas y de inversión, de reinversión en su comercio, que sean conservadores, que sean a corto plazo, que se puedan desarrollar al corto plazo, que estén muy medidos y que sean lo más estratégicos posibles para no generar cargas de sobre inventario que les generen costo y que el final se conviertan en cuentas difíciles de pagar”, apuntó.
Para hacer frente al panorama económico, el sector comercio plantea impulsar la actividad turística del estado, para fortalecer el consumo interno y dinamizar la economía de diversos giros.
“Fortalecernos en las áreas que están teniendo crecimiento pujante, como el tema del turismo, el turismo detona de manera transversal muchísimos giros comerciales: de servicios, de alimentos y bebidas, de transporte; y termina siendo una cadena muy fuerte de consumo, (…) promover más espacios turísticos locales”, externó.
El comercio es uno de los grandes motores de la economía estatal, contribuye con 17.4% de los puestos de trabajo que están registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al corte de febrero.
El sector representa a 124,402 trabajadores, siendo la tercera rama con mayor participación en el empleo formal.