Con el peso de su nómina, los Dodgers luchan por mantener su reinado

Los Dodgers de Los Ángeles están incursionando en territorio desconocido en cuanto a nóminas. El equipo firmó prácticamente a los jugadores que quería, excepto Juan Soto, y en el proceso construyeron la que sería la nómina más grande en la historia de la MLB.

“[Los Dodgers] han hecho todo lo posible, siempre dentro de las reglas vigentes, para poner al mejor equipo posible. Eso es algo grandioso. Ese tipo de espíritu competitivo es lo que la gente quiere ver. Es evidente que tenemos aficionados preocupados por la capacidad del equipo en su mercado para competir con los recursos financieros de los Dodgers. Si hemos sido consistentes en un punto, es que tratamos de escuchar a los aficionados en temas como este”, dijo hace una semana, el comisionado de la MLB, Rob Manfred.

La nómina de los Dodgers basada en el impuesto de equilibrio competitivo (la cifra de 40 jugadores que utiliza la MLB para determinar los pagos del impuesto de lujo, ajustada a la inflación diferida) ronda los 400 millones de dólares. Baseball Prospectus la proyecta en 402.3 millones, mientras que Spotrac cree que es de 392.5 millones. Dado que el equipo supera en más de 150 millones el límite del impuesto de lujo, también enfrenta una factura fiscal récord de 142 millones a final de la temporada.

Los Dodgers no tuvieron la temporada baja más cara del béisbol (ese título pertenece a los Mets de Nueva York, cuyo contrato de 765 millones con Juan Soto es en realidad el doble de grande que todos los contratos de los Dodgers en esta temporada baja), pero el impacto se siente mayor por las siguientes razones: los Dodgers acaban de ganar la Serie Mundial, tuvieron una temporada baja de 1000 millones el año pasado, gracias a los acuerdos de Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto y obtuvieron a Roki Sasaki este invierno con un descuento escandaloso.

Por otro lado, se proyecta que 10 equipos de la MLB tendrán nóminas inferiores a la factura fiscal de los Dodgers, según Spotrac. Esto incluye a los Athletics y los Tampa Bay Rays, que jugarán en estadios de ligas menores este año tras largas disputas sobre sus futuras sedes (los A’s se mudaron voluntariamente, los Rays no tanto). Los Chicago White Sox también se encuentran en ese grupo tras perder 121 juegos, un récord de la MLB, y luego canjear a su mejor jugador restante.

Los Dodgers se enfrentan a los Rojos de Cincinnati para comenzar sus playoffs. Los Rojos se colaron a la postemporada tras el colapso de los Mets de Nueva York en la segunda mitad.

Los Dodgers y los Rojos terminaron el día con el Juego 1 más ofensivo gracias a los jonrones de Shohei Ohtani (2), Tommy Edman y Teoscar Hernández (2). Los Ángeles ganó 10-5.

La mayor preocupación de los Dodgers durante toda la segunda mitad de la temporada fue el bullpen. Llegaron a los playoffs con seis lanzadores abridores, además del regreso de Roki Sasaki. Clayton Kershaw está inactivo para la Serie de Comodines, pero el equipo solo necesita un máximo de tres abridores, por lo que Tyler Glasnow, Emmet Sheehan y Sasaki han reforzado el bullpen.

La idea era que el pitcheo abridor trabajara lo suficientemente profundo en los partidos como para quitarle presión a Dave Roberts, quien tenía que manejar las palancas correctas.

Los 9 contratos de agente libre de los dodgers firmados desde que ganaron el titulo 2024:

  • SP Blake Snell: 5 años, 182 millones de dólares
  • RP Tanner Scott: 4 años, 72 millones de dólares
  • OF Teoscar Hernández: 3 años, 66 millones de dólares
  • RP Blake Treinen: 2 años, 22 millones de dólares
  • OF Michael Conforto: 1 año, 17 millones de dólares
  • IF Hyeseong Kim: 3 años, 12.5 millones de dólares
  • RP Kirby Yates: 1 año, 13 millones de dólares
  • SP Clayton Kershaw: 1 año, 7.5 millones de dólares
  • UTL Kiké Hernández: 1 año, 6.5 millones de dólares

*La lista no incluye el bono de agente libre internacional de 6.5 millones de Sasaki ni la extensión de contrato de 5años y 74 millones que firmó Tommy Edman. En total, se podría decir que los Dodgers se llevaron a dos de los cuatro mejores lanzadores abridores del mercado, Snell y Sasaki, tres de los mejores relevistas, Scott, Treinen y Yates, y el segundo mejor jardinero, Hernández.

admin