Difícil que las finanzas en México se digitalicen por completo: Banco Azteca
Banco Azteca considera poco probable que el modelo mexicano pueda migrar en su totalidad hacia un esquema completamente digital en los próximos años. La razón principal, asegura la institución, es la persistencia del efectivo como medio de pago, especialmente en amplios sectores de la población que todavía lo utilizan en su vida cotidiana.
Tonatiuh Rodríguez Gómez, director general de Azteca Servicios Financieros, explicó que si bien la transición hacia lo digital es inevitable y cada vez más acelerada, resulta poco realista pensar en un sistema financiero que dependa al 100% de lo virtual en el corto plazo.
“Cualquier institución financiera que esté atenta se dará cuenta de que tiene que moverse con rapidez hacia un mundo digital y estar presente allí. Sin embargo, pensar que el modelo mexicano será completamente digital es muy difícil, al menos no en el corto plazo”, señaló en un encuentro con medios.
Por ello, el banco ha optado por una estrategia híbrida a la que denomina “Phygital”, que combina la experiencia física con la digital. Bajo este modelo, las sucursales y ventanillas continúan siendo puntos esenciales de operación, pero complementados por servicios en línea que permiten mayor rapidez y flexibilidad.
“Cualquier modelo digital exige que un billete físico se convierta en digital y que un billete digital pueda volver a físico. Esa ‘magia’ ocurre en ventanillas y corresponsales. Por eso existe una alta correlación entre las operaciones físicas y digitales”, destacó Rodríguez
Sin embargo, el directivo subrayó que atender al sector popular, en el que se especializa la entidad, no implica descuidar la inversión tecnológica. Al contrario, sostuvo que este segmento merece contar con herramientas de primer nivel.
“Creemos que las personas de nuestro sector merecen tener aplicaciones de calidad, con tecnología de punta, porque también requieren servicios ágiles y seguros”, puntualizó.
Actualmente, Banco Azteca atiende a una base de 23.4 millones de clientes, de los cuales 60% de sus transacciones son digitales. La cifra resalta al tener en cuenta que parte de esta clientela habita en zonas con poca presencia de servicios financieros, en este terreno, en 178 municipios es el único banco privado con sucursales. En total, cuenta con 2,000 sucursales distribuidas en más de 800 municipios del país.
Aprendizajes de las fintech
En este contexto, el directivo también destacó que la banca tradicional puede aprender mucho de las fintech, especialmente en lo relacionado con la experiencia de usuario. Según dijo, estas empresas han marcado tendencia en la forma de acercarse a las nuevas generaciones, en la facilidad de uso de sus aplicaciones y en la claridad de su comunicación.
“De las fintech hay que aprender muchas cosas, por ejemplo, la forma en que se relacionan con las nuevas generaciones, la facilidad en el uso, la comunicación, lo que se conoce como la experiencia del usuario”, señaló
Rodríguez subrayó que la principal diferencia entre un banco como Azteca y una fintech radica en el relacionamiento y conocimiento de sus usuarios, destacó que en el caso de la institución conocen la residencia de 80% de sus clientes.
El directivo añadió que esa proximidad se refleja incluso en detalles culturales, como el uso de lenguas indígenas en la comunicación con usuarios en diversas regiones del país.
“Esa banca relacionada es la gran diferencia de nuestro modelo frente al de una fintech”, subrayó.