Señales de alerta en tu historial crediticio: lo que debes revisar

Señales de alerta en tu historial crediticio: lo que debes revisar

Para conocer cómo ha afectado tu historial crediticio un retraso en el pago de algún crédito, una quita, o identificar qué instituciones han revisado tu historial, es fundamental consultar tu Reporte de Crédito Especial (RCE)

Este documento, generado por las Sociedades de Información Crediticia (SIC) como Buró de Crédito y Círculo de Crédito, resume tu actividad crediticia y debe revisarse, al menos, una vez cada 12 meses para evitar y detectar problemas como el robo de identidad.

Te puede interesar

¿Qué información incluye el reporte de crédito especial?

El RCE contiene tus datos personales, historial de créditos vigentes y liquidados, así como las consultas realizadas a tu perfil por bancos y otras instituciones financieras. Es importante comprobar que tu nombre, datos de contacto y domicilios sean correctos. Si identificas inconsistencias, podría tratarse de un intento de suplantación de identidad.

“Lo primero que debes revisar es que tu nombre esté correcto, tus datos de contacto sean reales y los domicilios tú los hayas dado a las instituciones, si detectas una anomalía en esos datos puede ser que alguien más esté solicitando créditos a tu nombre”, recomienda Elizabeth Mondragón, vocera de la plataforma de finanzas personales Zenfi.

Además, debes verificar que los créditos activos correspondan realmente a productos que tú contrataste. Aunque es poco común, pueden darse casos de homonimia; si ocurre, puedes solicitar una corrección gratuita ante Buró de Crédito.

También puedes consultar las instituciones que han revisado tu historial. Esto te permitirá saber si alguien está intentando solicitar créditos en tu nombre antes de ser aprobados.

“Aunque es improbable, también se pueden dar casos de homonimia, y se puede pedir una corrección gratuita en Buró de Crédito para que ese financiamiento no te reste capacidad crediticia”, explica Wolfgang Erhardt, vocero de Buró de Crédito.

Clasificación de pagos y saldo

El estatus de cada crédito se clasifica mediante un sistema tipo “semáforo”:

  • Verde: Cuenta al corriente.
  • Amarillo: Atraso de 1 a 89 días o falta de actualización.
  • Rojo: Atraso mayor a 90 días o deuda sin recuperar.

En el RCE es posible revisar los movimientos de los dos últimos años, consultar saldos, límites de crédito y cómo has utilizado cada línea, lo que te permitirá tomar mejores decisiones financieras.

Costo y consideraciones para consultar el reporte

Puedes solicitar tu reporte de crédito especial de forma gratuita una vez cada 12 meses en cada SIC. Si deseas acceder a una segunda consulta en el mismo año, el costo es de 35.60 pesos en Buró de Crédito y de 34.50 pesos en Círculo de Crédito.

Ten en cuenta que cada reporte solo incluye información sobre los créditos otorgados por instituciones que colaboran con la SIC consultada, por lo que podrías no ver todos tus financiamientos en un solo documento.

admin