La SEC busca eliminar informes trimestrales

Paul Atkins, presidente del regulador de los mercados estadounidenses, instó a avanzar hacia una supervisión mínima y respaldó la propuesta del presidente Donald Trump de eliminar los informes de ganancias trimestrales en un artículo de opinión publicado el lunes por el Financial Times.

“El gobierno debería proporcionar la dosis mínima efectiva de regulación necesaria para proteger a los inversionistas y al mismo tiempo permitir que las empresas prosperen”, escribió Atkins, añadiendo que los cambios no deberían estar impulsados por tendencias políticas.

A principios de este mes, Trump dijo en su sitio de redes sociales Truth Social que el cambio en el estándar de informes requeriría que las empresas informen sus resultados semestralmente.

Ha argumentado que la medida, propuesta inicialmente por él en 2018, reduciría costos y desalentaría la miopía entre las empresas que cotizan en Bolsa. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) declaró entonces que priorizaría la propuesta de Trump.

Actualmente, la SEC exige que las empresas que cotizan en Wall Street publiquen sus estados financieros cada 90 días. En 2018, la agencia solicitó comentarios del público sobre posibles cambios, pero finalmente mantuvo el régimen vigente.

Esta vez, la SEC parece estar totalmente de acuerdo, lo que le da a la propuesta una mejor posibilidad de tener éxito a medida que la Casa Blanca asume un mayor control de la agenda de la Comisión.

Algunos inversionistas han advertido que retrasar la divulgación financiera podría reducir la transparencia y aumentar la volatilidad del mercado, haciendo que las acciones estadounidenses sean menos atractivas, aunque varios han apoyado la idea recientemente.

Los defensores de la transparencia advierten que esta podría dar a las empresas más oportunidades para ocultar o posponer malas noticias. Mientras tanto, los inversionistas argumentan que una de las razones por las que las acciones estadounidenses cotizan con una prima, en comparación con las de otros países, son sus requisitos de información financiera más estrictos.

Las empresas que cotizan en Bolsa en Estados Unidos no siempre informaban sus resultados financieros trimestralmente. El cambio fue ordenado por el regulador estadounidense en 1970.

admin