Amcham Guadalajara y gobierno, prevén renegociación exitosa del T-MEC

Amcham Guadalajara y gobierno, prevén renegociación exitosa del T-MEC

Guadalajara, Jal. El Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no se romperá y por el contrario, una vez que concluya su renegociación habrá “un crecimiento muy intenso”, coinciden tanto las grandes empresas norteamericanas asentadas en Jalisco, como autoridades federales de México.

“Actualmente el 84% de los productos mexicanos que se exportan están ya fuera de la discusión. ¿A qué nos vamos a concentrar?, a un 16% de los temas, por supuesto los más delicados, la industria automotriz, el acero y otras cosas que te hablan de un proceso de negociación importante pero de una consolidación de un bloque comercial, de la economía más importante del mundo y la economía más importante del mundo no es Estados Unidos, es Estados Unidos, México y Canadá; la suma de los tres nos convierte en la economía más importante, somos aliados, somos socios y estratégicamente vamos hacia la misma ruta”, afirmó Alberto Uribe Camacho, titular de la Dirección General de Contenido Nacional y Fomento al Sector Energético de la Secretaría de Economía federal.

Visión optimista

Por su parte, el presidente del capítulo Guadalajara de la American Chamber of Commerce (AMCHAM), Ernesto Sánchez Proal, expresó que el consenso de las grandes empresas estadounidenses y de sus ejecutivos afiliados a esa cámara, expresado a través de sus sedes locales, “es que la renegociación va a ser exitosa; es decir, que el comercio va a continuar”.

Subrayó que si se analizan las variables económicas que están en juego, específicamente la capacidad productiva instalada de Estados Unidos, “es muy difícil sustituir la capacidad de producción que está en México de una manera rápida”.

Sánchez Proal añadió que, aunque la incertidumbre actual representa un reto, AMCHAM anticipa una oportunidad “porque una vez que comience esta renegociación, va a ser muy claro que la integración de Estados Unidos y México tiene que fortalecerse”.

Te puede interesar

Prevén crecimiento intenso

“El nearshoring es una estrategia que se tiene que intensificar para no afectar a la economía de Estados Unidos. De hecho, las consecuencias de inflación y desempleo serían muy fuertes allá, por supuesto aquí sería catastrófico si el tratado se rompiera”, subrayó el presidente de AMCHAM.

“Nosotros no vemos un riesgo tan alto, vemos un período de estabilidad, de no crecimiento, pero una vez que comience esta renegociación, vemos un período de crecimiento muy intenso. Y de hecho, ya muchas empresas locales tienen planes fuertes de crecimiento, están ya pidiendo energía para este crecimiento; o sea, se están preparando para el crecimiento; muchas de ellas empresas americanas”, enfatizó.

admin