EU pidió a Milei gobernabilidad, a cambio de préstamo
Tras el crédito de la administración de Donald Trump, el gobierno de Javier Milei respira más aliviado de cara a las elecciones nacionales. Sin embargo, ya comenzaron las directivas desde la Casa Blanca y fuentes calificadas hablaron de que exigirán un acuerdo político para dar gobernabilidad al proyecto libertario en el Congreso Nacional.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, comenzó a opinar directamente sobre política interna Argentina. El miércoles por la mañana declaró que Javier Milei debería volver a poner las retenciones al agro y esa misma noche al llegar al cupo que el gobierno había dispuesto de recaudación se logró volver a poner dicho impuesto.
En este sentido, según indicaron fuentes calificadas de Casa Rosada, Estados Unidos pidió a Javier Milei entre sus condicionamientos para el préstamo un acuerdo político que garantice la gobernabilidad en el Congreso Nacional. Este proyecto el gobierno libertario lo encararía recién después de las elecciones legislativas de octubre.
Otras voces de Balcarce desmienten que haya una directiva tan directa y lo calificaron de especulaciones. Aun así, los gobernadores más distanciados con Casa Rosada, entre ellos el grupo de Provincias Unidas que enfrentará a Javier Milei en octubre, bajan las expectativas.
Una fuente allegada al gobernador de Córdoba Martín Llaryora, aseguró en diálogo con El Cronista que “estamos en plena campaña”. “¿Qué va a haber pacto de gobernabilidad? Eso será después de octubre, todo esto es un amague”, remarcaron.
Aún así, desde el grupo de Provincias Unidas esperan lograr un número de coalición en el Congreso. Desde esta coalición esperan conseguir un número importante de legisladores provinciales y sumar algunos más después de octubre para obligar al oficialismo a negociar es una expectativa que tiene tanto Llaryora como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Nacho Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
“Catalán no llamó”, sentenció una voz cercana a Llaryora.
El escenario que pronostican en distintas provincias de la coalición, si bien son cautos, es ganarle a los candidatos desconocidos de Javier Milei o lograr una paridad tal que les proporcione un buen número en el Palacio Legislativo. Asimismo, fuentes calificadas aseguraron a El Cronista que provincias como Neuquén o Salta puede que se sumen luego de los comicios de octubre.
Desde la pérdida de las elecciones en Provincia de Buenos Aires y la ruptura con los gobernadores en el Congreso Nacional, el gobierno libertario intenta tentar a los mandatarios para sostener el rumbo político. Además de repartir fondos a cuatro provincias días antes de una nueva sesión caliente en Diputados, también proyectó en el Presupuesto 2026 un desembolso de ATN.
Luego de los resultados electorales y en miras de revertirlos de cara a las legislativas nacionales, Javier Milei designó a Lisandro Catalán como ministro del Interior. Además de viajar a Tucumán y Salta, el funcionario habilitó la transferencia de Aportes del Tesoro Nacional a Misiones, Entre Ríos, Chaco y Santa Fe.
Según un estudio llevado a cabo por la consultora Politikón, en el nuevo Presupuesto el crédito presupuestario para los Aportes del Tesoro Nacional mostró un muy fuerte incremento: cuenta con $ 569,426 millones de crédito presupuestario, creciendo 689% si se lo compara contra el proyecto de Presupuesto 2025 y +147% real respecto al crédito presupuestario vigente a la fecha.
Este punto toma relevancia en el contexto del reciente veto a la Ley aprobado en el Congreso que reformaba la distribución de estos fondos, y podría considerarse una señal política a los gobernadores de mayor volumen de reparto.
Además, en el mismo estudio destaca algunos puntos que podrían beneficiar y otros perjudicar a los gobernadores.
