Gestionan seguro de desempleo 120 queretanos repatriados

Querétaro, Qro. Frente a la intensificación de la política migratoria en Estados Unidos, 120 queretanos repatriados se han acercado a la Secretaría del Trabajo (ST) del estado para tramitar el seguro de desempleo y para buscar una vacante.
Las personas repatriadas forman parte del grupo de atención prioritaria de la dependencia estatal, informó la titular de la ST, Liliana San Martín Castillo, durante la glosa de actividades con motivo del cuarto informe del gobierno estatal.
“Hasta este momento hemos recibido a 120 queretanos y queretanas que han sido repatriados y que han sido beneficiados en nuestro programa de seguro de desempleo y que aquí han encontrado una oferta de vinculación laboral”, expuso.
Te puede interesar
-
Política
Suman cerca de 75,000 mexicanos repatriados desde Estados Unidos
A este seguro pueden acceder las personas que están desempleadas y cumplan con los criterios del programa, reciben un apoyo económico de 3,500 pesos; con base en las reglas del programa, pueden recibir ese monto hasta tres veces.
En el periodo del informe (2024-2025) un total de 4,723 personas han recibido el Seguro de Desempleo; desde que se implementa el programa suman 12,785 personas.
Como parte de los grupos de atención prioritaria, la titular de la ST precisó que se estableció una bolsa de trabajo, reclutamientos y talleres para 409 personas liberadas, preliberadas o que están en algún proceso legal. De igual manera se implementó una bolsa de trabajo para personas víctimas de violencia.
Te puede interesar
-
Geopolítica
EU: han salido 2 millones de migrantes
Respecto a la vinculación laboral que realiza la dependencia, informó que en el periodo 2024-2025 un total de 11,148 personas fueron enlazadas a un empleo formal; el acumulado de los últimos cuatro años es de 47,445 personas.
También en el año del informe, 159 personas con discapacidad fueron vinculadas a un puesto de trabajo; la cifra asciende a 425 personas en los últimos cuatro años.
En políticas de equidad de género, informó, en el último año 360 mujeres recibieron maquinaria o equipamiento para sus negocios, la cifra acumulada es de 953 beneficiarias; en el último año, 1,325 fueron capacitadas en autoempleo, en cuatro años suman 3,572.
De igual manera mencionó el programa para mujeres operadoras del transporte, en este año implementaron 10 cursos para 100 mujeres; en lo que va de la administración han sido 51 cursos para 709 mujeres.
“Un programa que ha roto paradigmas y que nos ha permitido poner a las mujeres como protagonistas de un sector que no era visible para ellas, es precisamente el programa de mujeres operadoras de transporte”, indicó.
Desocupadas, 25,199 personas
Hasta el segundo trimestre del 2025, en el estado se contabilizó a 25,199 personas desocupadas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Debido a ese nivel de desempleo, la entidad registró una tasa de desocupación de 2.1% de la Población Económicamente Activa (PEA), reflejando una reducción de 0.6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado.
No obstante, en las mujeres aumentó el nivel de desempleo, debido a que la tasa de desocupación pasó de 1.6 a 2.3% de la PEA, un alza de 0.7 puntos porcentuales; en los hombres el indicador disminuyó 1.7 puntos porcentuales, de 3.6 a 1.9% de la PEA.
-