¿Cuánto dura el apoyo económico y el seguro médico de Jóvenes Construyendo el Futuro?

<
Oportunidades de capacitación y bajas definitivas ¿Qué ocurre al concluir los 12 meses? Servicios posteriores a la capacitación Requisitos y proceso de registro

El programa otorga apoyo económico y cobertura del IMSS durante un máximo de 12 meses, con pagos mensuales mientras se realiza la capacitación en un centro de trabajo. La participación en el programa contempla un máximo de dos intentos para establecer una vinculación. Si el aprendiz decide cambiar de centro de trabajo, podrá hacerlo una sola vez. Después de esa segunda oportunidad, el registro se mantiene vigente por 90 días naturales para ejercerlo. Si no se concreta, se genera una baja definitiva. Una vez agotadas las opciones de capacitación, no es posible volver a registrarse. El egresado recibe documentación que acredita la experiencia laboral: constancia de capacitación emitida por la plataforma digital, constancia de habilidades y un cuestionario de salida obligatorio. Estos documentos validan la participación y el aprendizaje durante el proceso. Con el estatus de egresado, los beneficiarios tienen derecho a recibir apoyo del Servicio Nacional de Empleo (SNE). Esta instancia pone a disposición: – Información sobre servicios de intermediación laboral y movilidad. – Registro de su perfil laboral en el Portal del Empleo ( www.empleo.gob.mx ), lo que ermite promover su experiencia y acceder a vacantes disponibles. Además, los centros de trabajo pueden contratar a los aprendices en cualquier momento. Si la contratación ocurre durante el proceso de capacitación, la participación en Jóvenes Construyendo el Futuro concluye de inmediato. En todos los casos, la contratación debe notificarse al programa para actualizar el estatus del beneficiario. El registro es personal, gratuito y se realiza en la plataforma digital jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx Requisitos de elegibilidad y documentos: – Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse. – Declarar bajo protesta de decir verdad no estudiar ni trabajar. – Presentar identificación oficial vigente y comprobante de domicilio no mayor a tres meses. – Subir dos fotografías recientes (una con la ficha de registro y otra con la de vinculación). – Ingresar la CURP. – En caso de extranjeros, acreditar estancia legal en el país con documento oficial. – Firmar carta compromiso y autorizar el uso de datos personales. Etapas del registro: 1. Llenado del formulario en la plataforma digital y carga de documentos. 2. Postulación y elección de un espacio de capacitación, según disponibilidad presupuestal. 3. Contacto inicial con el centro de trabajo. El aprendiz adquiere el estatus de postulante. 4. El centro de trabajo tiene tres días naturales para aceptar o rechazar la postulación. 5. Una vez aceptado, el joven se convierte en aprendiz. El estatus cambia a aprendiz verificado cuando la documentación es validada. 6. Los participantes cuentan con 360 días naturales para elegir un espacio. De no hacerlo, el registro se suspende. La capacitación comienza el primer día hábil del mes indicado por el programa.
]]>