Refinería de Dos Bocas registra caída en producción de combustibles
<![CDATA[
La Refinería Olmeca , ubicada en Dos Bocas, Tabasco, registró un retroceso en su producción de combustibles durante agosto, en medio de accidentes recientes, retrasos operativos y una etapa de pruebas que aún no concluye. De acuerdo con datos de Pemex, el complejo produjo 102,678 barriles diarios de diversos combustibles en el octavo mes del año. La cifra contrasta con los 155,964 barriles diarios reportados en julio, lo que representa una caída de 34.1% en apenas un mes.
Las causas
El golpe más fuerte se reflejó en la producción de gasolinas. Durante agosto alcanzaron 41,356 barriles diarios, de los cuales 36,752 fueron de tipo magna y 4,604 de premium. En julio la producción total había sido de 57,275 barriles, lo que implica una reducción del 27.7%. En el caso del diésel, el volumen alcanzó 41,993 barriles diarios, entre ecológico y ultra bajo azufre. La cifra también refleja una baja, pues en el mes previo la producción había sido de 76,920 barriles, equivalente a un desplome de 45.4%. El coque, otro de los productos derivados del proceso, registró una ligera disminución. En agosto se produjeron 18,156 barriles, apenas 4.1% menos respecto al mes previo. Dentro de los factores que explican la baja, especialistas apuntan tanto a accidentes como a fallas técnicas y complicaciones externas. “Efectivamente sigue en el periodo de pruebas. Solo trabajando con el famoso tren 2, el tren 1 sigue sin trabajar todavía”, señaló Gonzalo Monroy, socio director de la consultora GMEC. El consultor añadió que fenómenos naturales también han impactado la operación. “Sabemos también que dentro de todos esos problemas que han tenido recientemente algunos estuvieron relacionados con todas las lluvias, de hecho se tuvo que cerrar la refinería por las inundaciones para que la pudieran desaguar”, indicó. A los retrasos se suman complicaciones técnicas. “También hemos visto problemas eléctricos en la integración con la planta de cogeneración, lo que ha generado problemas de electricidad, e incluso se han presentado fallas en la temperatura de presión por la planta combinada”, explicó Monroy. El especialista subrayó que esas alteraciones son parte del proceso natural de arranque de una refinería. “Es algo que se verá continuamente”, aseguró. Sin embargo, la diferencia está en la manera en que Pemex y el gobierno federal han comunicado el avance del proyecto. “Lo que nosotros hemos estimado y hasta ahorita, no se ha movido desde el último año es nuestro pronóstico de que les va a llevar entre 18 a 24 meses formalmente estar en operación”, comentó Monroy. De acuerdo con esa proyección, el arranque pleno no ocurriría en el corto plazo. “El periodo de pruebas inició apenas en febrero, y justamente, a partir de ahí, nosotros empezamos a contar un rango de 18 a 24 meses, según como vayan saliendo las cosas sobre la marcha, lo cual ya nos mandaría a pues prácticamente finales del 2027”, detalló el especialista. El desfase contrasta con el discurso oficial, que ha insistido en que la refinería está en operación, cuando en la práctica los datos de Pemex confirman un proceso inestable y con caídas recurrentes. La baja en producción llega en un momento clave, en el que la estatal mexicana busca elevar la capacidad de refinación nacional para reducir las importaciones de combustibles. Sin embargo, Dos Bocas aún está lejos de convertirse en el pilar que se proyectó en su concepción.
]]>