Moderación de precios y tasas hipotecarias aumentarán venta de vivienda en Estados Unidos: NAR

Moderación de precios y tasas hipotecarias aumentarán venta de vivienda en Estados Unidos: NAR

Pese a las condiciones económicas y las batallas comerciales que ha generado el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) anticipa un repunte en la venta de vivienda existente durante el 2025 en el vecino país del norte

Lawrence Yun, economista jefe de la asociación, explicó que, aunque el reciente pronóstico de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos es de un crecimiento económico más lento, se espera que las tasas hipotecarias bajen moderadamente.

Te puede interesar

“Sin embargo, la elevada deuda nacional actual impedirá que las tasas hipotecarias bajen drásticamente, y ciertamente no al rango de 4 a 5% observado durante el primer mandato del presidente Trump. La NAR espera que las tasas hipotecarias promediarán 6.4% en el 2025 y 6.1% en el 2026”, afirmó Yun.

Así, la venta de viviendas existentes podría tener un incremento de 6% anual al cierre del 2025, mientras que la colocación de los hogares nuevos crecería en el orden de 10% anual, debido a un mayor inventario disponible.

La predicción es que el precio de las unidades se podría moderar debido a la mayor oferta en el mercado, lo que permitiría un encarecimiento de 3% durante este año.

“El crecimiento del precio de la vivienda se moderará debido a la mayor oferta que llega al mercado. Además, que los ingresos y los salarios aumenten más rápido que los precios de la vivienda, es positivo para mejorar la asequibilidad”, añadió Yun.

Colocación retrocede

Si bien, la expectativa de un crecimiento en la colocación de inmuebles habitacionales es positiva para este 2025, las ventas registradas en el inicio del año se mantienen rezagadas.

Según la NAR, en febrero, la firma de contratos para compraventa de viviendas pendientes aumentó 2% en su comparación mensual; pero en términos anuales las transacciones retrocedieron 3.6 por ciento.

“A pesar del modesto aumento mensual, la firma de contratos se mantiene muy por debajo de los niveles históricos normales. Pero, una disminución significativa de las tasas hipotecarias beneficiaría tanto a la demanda como a la oferta: la demanda, al impulsar la asequibilidad, y la oferta, al reducir el efecto de bloqueo de las tasas hipotecarias”, sostuvo Yun.

Cabe mencionar que el Índice de Ventas de Viviendas Pendientes es un indicador adelantado del sector inmobiliario, basado en viviendas existentes. La venta pendiente se considera cuando el contrato se ha firmado, pero la transacción se cierra en uno o dos meses tras la firma.

admin