Tensión arancelaria afecta a los edificios de oficinas; empresas dejan espacios vacíos en Querétaro

Los efectos de la tensión comercial debido a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre imponer aranceles a las importaciones, se han dejado ver en el mercado inmobiliario de oficinas de distintos puntos de México, entre ellos el de Querétaro.
Entre enero y febrero del 2025, se desocuparon 2,000 metros cuadrados (m2) de espacio de oficinas en la zona, una cifra que triplica al volumen registrado en el mismo período del año pasado, según datos de la consultora Solili.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
Sector de oficinas: lenta recuperación ante incertidumbre política y económica
Dicho volumen representa 76% de lo registrado en ocupación que registraron los edificios corporativos en los dos primeros meses del año.
“El entorno económico nacional está afectado por una desaceleración en la demanda influenciado por las medidas arancelarias, que empiezan a impactar a sectores productivos clave, como el comercio y la industria”, se puede leer en un análisis de Solili.
El comportamiento del mercado corporativo de Querétaro ha estado marcado, por un lado, por la desocupación de edificios clase B, las cuales se concentraron en el corredor Constituyentes. Mientras que, por otro lado, la renta de nuevos espacios alcanzó los 2,600 m2, lo que representa una caída de 60% en comparación con el primer bimestre del 2024.
“El escenario actual sugiere que las empresas están manejando con mayor prudencia sus decisiones de arrendamiento y expansión, al adaptar estrategias más conservadoras frente a la incertidumbre económica”, añade el análisis.
Panorama cambiante
En México, el inventario de oficinas de los ocho principales mercados está compuesto por un total de 17.5 millones de metros cuadrados. Si bien, el sector demostró un comportamiento positivo durante el 2024, el panorama cambiante ante las amenazas arancelarias en Estados Unidos ha desacelerado la actividad.
A nivel nacional, la actividad de arrendamiento de oficinas del país durante los meses de enero y febrero totalizó con 118,000 m2, es decir, 27% menos en comparación con el primer bimestre del 2024, según Solili.
“El sector inmobiliario de oficinas en México transita por una situación compleja, afectada por una creciente desconfianza económica como consecuencia de la posible implementación de nuevas tarifas por parte del gobierno de Estados Unidos a México”, refiere el análisis.
De acuerdo con el reporte, el panorama actual ha provocado mayor inestabilidad en el mercado, por lo que se empieza a ralentizar la demanda de espacios corporativos y afectar el inicio de nuevos proyectos de oficinas en las principales ciudades de México.
En este contexto, la adaptabilidad y la valoración de los cambios comerciales por venir se han vuelto esenciales para que los propietarios de edificios de oficinas logren sostener su actividad los siguientes meses.
Te puede interesar
-