El calor y la comida: un 35% más de riesgo para tu estómago; tips para evitarlo

La temporada de calor, que este 2025 se estima se extienda desde el 22 de marzo hasta el 30 de mayo, no sólo trae días soleados y bochornos, sino un incremento de hasta 35% en los casos de infecciones gastrointestinales, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. La razón es clara: las altas temperaturas propician la rápida descomposición de los alimentos y la proliferación de bacterias, virus y parásitos.
Te puede interesar
-
Bistronomie
Cristina Gómez: la mujer chamula que es hoy la mejor mixóloga de México
Bistronomie
Tips de cocina: guía práctica de lo que sí (y lo que no) va al microondas
¿Por qué enfermamos más cuando hace calor?
Según especialistas de los Institutos Nacionales de Salud, más del 70% de las patologías gastrointestinales son de origen viral, el 15% bacteriano, y el resto se debe a infecciones parasitarias. Estos microorganismos ingresan al cuerpo principalmente por consumir alimentos o agua contaminados, y su desarrollo se acelera cuando las temperaturas superan los 30 grados.
Las enfermedades más comunes en esta época son la gastroenteritis aguda e intoxicaciones alimentarias, cuyos síntomas incluyen dolor abdominal, diarrea, vómito, fiebre, náuseas y deshidratación. Aunque los cuadros clínicos pueden parecer similares, el tratamiento puede variar según el tipo de infección, por lo que la automedicación está completamente desaconsejada: puede dificultar el diagnóstico e incluso empeorar la condición del paciente.
Medidas básicas para prevenir infecciones
La principal forma de evitar enfermedades gastrointestinales en temporada de calor es a través de hábitos higiénicos constantes, tanto en el hogar como al comer fuera.
<!–>Enlace imagen
Lavar verduras
En casa: limpieza, cocción y refrigeración
- Lava frutas y verduras con agua potable o desinfectante.
- Cocina bien carnes, pescados y mariscos.
- No dejes los alimentos a temperatura ambiente por más de dos horas.
- Refrigera los sobrantes inmediatamente.
- Revisa fechas de caducidad y evita consumir productos vencidos.
- Limpia y desinfecta utensilios de cocina y superficies de preparación.
–><!–>Enlace imagen
La temporada de calor nos hace más propensos a enfermedades.
Al comer fuera, ojo con la higiene
- Evita consumir alimentos en puestos ambulantes o lugares sin condiciones sanitarias visibles.
- Asegúrate de que los alimentos estén bien cocidos y no hayan permanecido expuestos al calor.
- Prefiere establecimientos donde se pueda verificar la higiene del personal y del área de preparación.
En el día a día: hábitos clave
- Lava tus manos antes de comer y después de ir al baño.
- Consume sólo agua segura: filtrada, hervida, embotellada o de garrafón.
- Mantén bien tapados los botes de basura para evitar plagas y contaminación cruzada.
Fuente: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)
¿Quiénes son más vulnerables?
Los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60 son los más propensos a presentar cuadros graves por infecciones gastrointestinales. Mientras que en los infantes predominan los virus, en adultos mayores también son frecuentes las bacterias y parásitos. Aun así, los síntomas suelen ser similares en ambos grupos y pueden derivar en deshidratación severa si no se atienden a tiempo.
En época de calor, el cuidado de los alimentos no es opcional: es una herramienta de salud pública. Desde verificar la frescura de lo que comemos, hasta elegir con atención dónde consumirlo, cada decisión influye directamente en nuestro bienestar.
–>