Tacos de canasta: la historia del desayuno más chilango y lugares para probarlos en CDMX

Tacos de canasta: la historia del desayuno más chilango y lugares para probarlos en CDMX

En la Ciudad de México, pocas imágenes son tan entrañables como la de la bicicleta que recorre las calles cargada de una canasta forrada en tela y plástico, rebosante de tacos sudados. Este antojo, nacido en Tlaxcala como una solución práctica para alimentar a campesinos y comerciantes en largas jornadas, encontró en la capital su hogar definitivo.

Su origen se ubica en San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala, conocido como la cuna del taco de canasta. A principios del siglo XX, campesinos y vendedores de la región necesitaban un alimento barato, fácil de transportar y que se mantuviera caliente durante horas de trabajo.

Te puede interesar

La solución: rellenar tortillas con guisos económicos como papa con chorizo, frijoles o chicharrón prensado; bañarlos en aceite o manteca caliente; y guardarlos en una canasta forrada con tela y plástico. Así nació el taco sudado, un platillo que no necesitaba mesas ni cubiertos y que podía acompañar a los trabajadores a todas partes.

image<!–>Enlace imagen

Tacos de canastaCortesía

Con la migración de tlaxcaltecas hacia la Ciudad de México, los tacos de canasta se popularizaron rápidamente. Pronto se convirtieron en parte de la dieta cotidiana de estudiantes, oficinistas y obreros, al ser nutritivos, accesibles y fáciles de comer en movimiento. En la ciudad, el vendedor en bicicleta cargada con canasta se volvió parte inseparable del paisaje desde mediados del siglo XX. Cada noviembre, San Vicente Xiloxochitla celebra la Feria del Taco de Canasta, donde se reparten miles de tacos gratuitos

Los mejores tacos de canasta en CDMX 

1. Tacos Los Especiales – Madero, Centro Histórico

En pleno corazón de la capital, estos tacos son una parada obligada. Con largas filas en la calle Madero, ofrecen los clásicos de adobo, chicharrón, chicharrón en salsa verde, papa y frijoles. El plus: su guacamole y chiles en vinagre que transforman cada bocado.

Dirección: Av. Francisco I. Madero 71, Centro Histórico, 06000 Ciudad de México.

2. Tacos Joven – Narvarte

En una de las colonias más taqueras de la ciudad, Tacos Joven se distingue por su salsa de chicharrón con chile morita: ahumada, picosita y única. Aquí los tacos de canasta cuestan 18 pesos y se sirven en sus versiones clásicas de adobo, frijol, papa y chicharrón.

Dirección: Av. Universidad 199-B, Vértiz Narvarte, Benito Juárez, 03600 Ciudad de México.

–><!–>image–><!–>Enlace imagen

Tacos de canastaCortesía

3. Tacos de Canasta Xilos – Nezahualcóyotl

En Neza, Xilos lleva los tacos de canasta a otro nivel con porciones de 100 gramos por 18 pesos. Sus guisos son variados y generosos: chicharrón prensado con tlalitos de puerco, cochinita pibil, mole verde con puerco, mole rojo con pollo, papa a la mantequilla y frijol con longaniza.

Dirección: Av. Sor Juana Inés de la Cruz 539, Benito Juárez, 57709 Nezahualcóyotl, Estado de México.

4. Tacos de la Catedral – Centro Histórico

Una opción accesible y deliciosa en pleno corazón del Centro. Por 12 pesos puedes elegir entre cochinita pibil, chicharrón prensado, papa con longaniza, frijoles, chicharrón verde, chicharrón en adobo y carne deshebrada. Perfectos para comer de pie y seguir el recorrido por la ciudad.

Dirección: Monte de Piedad 5, Local 2, Centro Histórico, 06000 Ciudad de México.

–>

admin