Maratón al estilo de Harry: inspiración real o ficción digital

<![CDATA[

Recientemente fuimos testigos de cómo el cantante británico Harry Styles conquistó nuevamente un maratón, esta vez en Berlín, con un tiempo admirable debajo de las tres horas, y que muchos atletas aficionados desean alcanzar. Si bien el cantante pop buscaba mantener un perfil bajo, usando el alias “Sted Sarandos”, su participación rápidamente se volvió viral. Esta hazaña puede inspirar a muchas personas a considerar realizar un maratón; aunque su participación puede parecer espontánea, es importante entender qué hay detrás de estas personalidades públicas para dimensionar el esfuerzo que exige un evento deportivo de tal magnitud.

El impulso por alcanzar la gloria del maratón es innegable, pero el significado del logro se redefine en tiempos modernos: una imagen que genere popularidad en redes puede sustituir la meta original, relegando a segundo plano el verdadero desafío de completar esta disciplina. Tal como ocurre cada año en maratones de gran renombre, como el de la Ciudad de México, en el que desafortunadamente registran casos de corredores que cruzan la meta sin haber completado el recorrido. Quizás este comportamiento pueda estar relacionado con la alta exposición digital y la aspiración de ser maratonista. De acuerdo con Statista , los mexicanos dedican 3.2 horas diarias a las redes sociales , lo que significa que, cada día, las personas consumen una enorme cantidad de videos e imágenes que los algoritmos les muestran, impulsándolos a seguir enganchados al contenido y alimentando el anhelo de convertirse en maratonistas a toda costa. Por ejemplo, si eres seguidor asiduo del running, es probable que en las redes sociales te inunden de videos relacionados desde rutinas de ejercicios y fases de entrenamiento, hasta recomendaciones sobre qué carreras participar, qué ropa usar o qué accesorios llevar. Todo ello resulta inspirador para llevar a cabo tu meta deportiva; pero, muchas veces, por falta de experiencia, los usuarios no saben si esos métodos son adecuados para su condición física y terminan tomando decisiones equivocadas al intentar imitarlos. La inspiración es valiosa, pero no siempre los contenidos son objetivos ni se alinean con la realidad de quienes los consumen. Es probable que el cantante, como muchas figuras públicas e influencers, cuente con el respaldo de marcas que le proporcionan desde ropa deportiva hasta planes de nutrición y atención médica especializada. Incluso, su preparación puede llegar a ser de primer nivel, debido a que los patrocinadores están invirtiendo cada vez más en estas colaboraciones: tan sólo en México, se espera que el gasto en publicidad con influencers alcance 409.94 millones de dólares este año, y es probable que siga aumentando, ya que se han percatado de que estas personalidades han creado conexiones auténticas con sus seguidores. En este contexto, no sorprende que algunos aficionados recurran a atajos para proyectar logros, y demostrar en síntesis de lo que estamos consumiendo en nuestros teléfonos y estar a la altura de nuestros artistas o influencers favoritos. Sin embargo, estamos dejando de lado el verdadero objetivo de realizar cualquier disciplina: El espíritu deportivo , que es una actitud y un conjunto de valores que van más allá de competir y ganar. Se basa en el respeto a las reglas, a los rivales y a uno mismo; en la práctica del juego limpio; y en la capacidad de reconocer tanto la victoria como la derrota con humildad. Implica disciplina, esfuerzo, compañerismo y solidaridad, porque entiende al deporte no sólo como un reto físico, sino también como una oportunidad de crecimiento personal y colectivo.

En ese camino, influencers, marcas y organizaciones, es importante buscar la cooperación para promover una práctica deportiva auténtica, accesible y sana. Además, es relevante vincular a los seguidores con contenidos que los incite a disfrutar el proceso y no enfocarse solamente resultados. Y como participantes, también es valioso ejercer criterio personal y actuar con integridad, respetando el esfuerzo que implica completar el recorrido. Algo que nos dejaron las imágenes de Harry es, sin duda, la forma en que gozó la carrera. El deporte nos ofrece eso: energía y bienestar, no sólo durante el evento, sino a lo largo de todo el proceso. Valoremos cada experiencia que nuestro cuerpo nos ofrece cuando está en movimiento, sin que los likes dicten nuestra alegría a través de un reconocimiento fugaz. ______ Nota del editor: Lucía Bata es consultora de comunicación y deportista. Síguela en LinkedIn. Las opiniones expresadas en esta columna pertenecen exclusivamente a la autora. Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

]]>

admin