Alistan obras de infraestructura energética para una cobertura de hasta 900 MW en Querétaro
Querétaro, Qro. Tanto el sector público como privado tienen previstas obras de infraestructura energética para una cobertura de hasta 900 megawatts (MW), lo que permitiría solventar las necesidades de suministro de próximos años, declaró el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero, durante la glosa con motivo del cuarto informe de gobierno de la administración estatal 2021-2027.
Se trata de proyectos de media y alta tensión que están programados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y el sector privado.
Uno de esos proyectos, dijo, es el que lidera CloudHQ que requiere energía para instalar un campus de seis centros de datos, inversión que fue anunciada la mañana de este jueves en la conferencia de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
“(Son) obras que están instruidas por el Cenace y por la CFE, nos darán una cobertura de hasta 900 megawatts en los próximos años, el anuncio que hizo la presidenta el día de hoy contempla un cuadro de maniobras de más de 750 megawatts de potencia que permitirá aliviar las necesidades de energía. Puedo decir que en los próximos años tendremos solventado el tema de energía tanto a nivel industrial como a nivel residencial”, expresó
Aunque son obras que están destinadas principalmente para uso industrial, explicó, la instalación de estas capacidades de transmisión permitirá reducir la tensión en la red doméstica, de baja tensión, lo que -argumentó- abonará a satisfacer las necesidades tanto industriales como habitacionales.
Estos proyectos de energía también incluyen el del Parque Industrial Pyme que consta de 180 MW. De igual manera mencionó el proyecto del Parque Industrialix que prevé generar 90 MW en el municipio de Corregidora.
“Son varias inversiones, algunas son privadas, comentábamos que el anuncio de hoy de CloudHQ y de la presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo) obedece a la inversión que está haciendo la propia empresa en un cuadro de maniobras que podrá llegar hasta 750 (MW), la fase inicial son 250 megas. Obedece también a la inversión que hizo el Parque Industrial Pyme, son 180 megas y que podrá duplicarla”, expuso.
Por tanto, entre esas obras están los centros de carga que forman parte del proyecto para suministrar de energía al complejo de CloudHQ; al respecto, ahondó que hay centros de datos que están invirtiendo en infraestructura para satisfacer sus requerimientos energéticos.
“Como vemos los data center están generando su propia infraestructura para satisfacer sus necesidades energéticas, entonces, es una suma virtuosa porque la industria está generando su propio abastecimiento sin perjuicio de la población. Las personas que dicen que la industria está afectando a la población están en el error, porque la industria está generando su propia infraestructura para no afectar a la población”, explicó.
El titular de Sedesu estimó que en un par de años estos proyectos podrían registrar avances importantes y resultados en poco tiempo.