Starbucks eliminará 900 empleos
Starbucks planea reducir aún más su plantilla no minorista y cerrar un número no especificado de cafeterías como parte de un programa de reestructuración que se espera que cueste a la compañía alrededor de 1,000 millones de dólares.
El gigante del café eliminará alrededor de 900 puestos de lo que denominó “socios no minoristas” y cerrará muchas vacantes, dijo el director ejecutivo Brian Niccol en una carta dirigida a su personal.
La última ronda de despidos se produce después de que Starbucks anunció en febrero que recortaría 1,100 puestos de socios de apoyo no minoristas y eliminaría cientos de puestos vacantes.
De acuerdo con el directivo, la compañía planea cerrar tiendas que “no puedan crear el entorno físico que nuestros clientes y socios esperan, o donde no veamos un camino hacia el rendimiento financiero”, declaró Niccol en la carta.
El número neto de tiendas operadas por la compañía en Norteamérica disminuirá aproximadamente 1% en el año fiscal 2025.
Revolut, una empresa tecnológica financiera con sede en Reino Unido tiene la intención de iniciar operaciones como banco en México el próximo año como parte de un plan global para llegar a 100 millones de clientes en 2027 y tener presencia en al menos 30 mercados hacia el 2030.
La empresa obtuvo desde 2024 su licencia para operar como institución de banca múltiple por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
El lanzamiento de Revolut como banco en México está fechado para los primeros meses de 2026, al tiempo que siguen avanzando con los planes para ingresar a Colombia y Argentina, con otra solicitud de licencia bancaria en trámite para 2025.
La empresa emergente de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, demandó a su rival OpenAI ante un tribunal federal de California por presunto robo de sus secretos comerciales para obtener una ventaja injusta en la carrera por desarrollar tecnología de Inteligencia Artificial (IA).
En la demanda presentada el miércoles se afirma que OpenAI está siguiendo un “patrón profundamente preocupante” de contratación de antiguos empleados de xAI para acceder a secretos comerciales relacionados con su chatbot Grok.
xAI dijo que descubrió la supuesta campaña para socavarla al investigar las acusaciones de robo de secretos comerciales contra el exingeniero Xuechen Li, a quien ha acusado de llevar información confidencial al desarrollador de ChatGPT en una demanda separada. Li aún no ha respondido a las acusaciones.
El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD vendió el mes pasado en la Unión Europea el triple de coches nuevos que en agosto de 2024, superando por segundo mes consecutivo a su competidor estadounidense Tesla, según mostraron el jueves datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, por sus siglas en francés).
Stellantis volvió a crecer en ventas en Europa por primera vez en más de un año, a medida que el mercado general se expandía con el impulso de las ventas de híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos de batería (BEV).
La maltrecha industria automovilística europea se enfrenta a retos como los aranceles estadounidenses a las importaciones, la competencia de China y las dificultades para cumplir de forma rentable la normativa nacional sobre adopción de vehículos eléctricos.
Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces para los sectores industrial y de oficinas, dijo que obtuvo la devolución de Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente a la adquisición de la propiedad conocida como Meli, ubicada en León, Guanajuato.
En total, la fibra recibió 295.8 millones de pesos (16 millones de dólares), lo cual incluye una actualización de 2.6 millones de pesos (140,693 dólares).
La propiedad está 100% ocupada por Mercado Libre.
accionesyreacciones@eleconomista.mx