Moody's tendrá hasta 2026 información completa para recortar o mantener la calificación de México

Será hasta el primer trimestre del próximo año, cuando la calificadora Moody´s contará con elementos suficientes para fijar su posición sobre la profundidad del grado de inversión de México como emisor soberano, advirtió el analista de la agencia, Renzo Merino.
Advirtió que los elementos que van a revisar para identificar la fortaleza del grado de inversión de México son su estabilidad fiscal; la viabilidad fiscal de Pemex y las condiciones para impulsar un crecimiento económico mayor al 1% que tendremos este año y el próximo.
Te puede interesar
-
Empresas
Moody’s eleva calificación de Pemex a “B1” y perspectiva estable
Economía
Moody’s cambia la perspectiva de calificación para México a negativa
Al participar en la conferencia anual de Moody´s Inside, capítulo México, admitió que ante los cambios que se han generado a partir del contexto comercial global y los ajustes internos en el marco regulatorio, así como el apoyo a Pemex, les tomará más tiempo la revisión de la nota.
Cuando habla de identificar la profundidad del grado de inversión de México, se refiere al hecho de que la nota actual es “Baa2/perspectiva negativa” que indica un grado de inversión sólido aún.
Sin embargo, con una perspectiva negativa, la indicación es un riesgo de tres de recorte de nota. Lo que, de concretarse, significará que el grado de inversión quedaría en el nivel más bajo, o más débil.