Movilidad sustentable impone nuevos retos al sector asegurador

La movilidad sustentable en México es un tema clave para mejorar la calidad de vida en las ciudades, reducir emisiones contaminante, sin embargo, enfrenta varios retos.
De acuerdo con un análisis de Grupo Interesse sobre cómo la electromovilidad está reconfigurando el mercado asegurador en México. El avance de esta tendencia no sólo redefine la movilidad, también obliga a las aseguradoras a crear soluciones innovadoras para responder a los nuevos riesgos.
Te puede interesar
-
Los Especiales
Mitos del reciclaje en México: la brecha entre lo que se dice y la realidad
Los Especiales
México se posiciona como uno de los inversionistas más sostenibles de América Latina
“De enero a noviembre de 2024, la venta de vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos puros aumentó 70.2% en comparación con el mismo periodo de 2023, de acuerdo con datos del INEGI. A ello se suma que, según el Mobility Consumer Index 2024 de EY, 49% de los mexicanos considera comprar un vehículo eléctrico en el corto plazo, lo que confirma un cambio acelerado en las tendencias de movilidad”, señalan.
Retos
Dicho escenario presenta retos específicos para el sector asegurador:
- Altos costos de reparación.
- Vulnerabilidad de las baterías
- Falta de servicios especializados
- Incidencias eléctricas e incluso amenazas cibernéticas derivadas de la conectividad de estos autos.
Frente a ello, las aseguradoras ya están respondiendo con pólizas especializadas, coberturas para sistemas eléctricos, herramientas digitales de gestión y asistencia técnica diferenciada.
“La electromovilidad no solo redefine la manera en que nos transportamos, también obliga al sector asegurador a innovar en productos, servicios y modelos de atención. La clave estará en lograr un equilibrio entre seguridad, accesibilidad y sostenibilidad”, destacó Juan Carlos Alonso, Socio director de Autos en Grupo Interesse.
Por su parte, Diana Avalos, directora General de la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE) menciona que “en los últimos cinco años el crecimiento de los vehículos eléctricos en México ha sido exponencial, impulsado por la reducción en los costos de las baterías y el ahorro económico que representan frente a los de combustión.”
De acuerdo con los especialistas, la transición hacia la movilidad eléctrica en México avanza con paso firme. Cada vez más consumidores buscan alternativas sostenibles, pero para que este cambio sea exitoso necesitamos un ecosistema sólido donde participen fabricantes, aseguradoras, sector público y proveedores de servicios. El aseguramiento especializado es pieza clave para dar confianza a los usuarios y acelerar la adopción.
El directivo de Grupo Interesse subrayó que las mayores oportunidades radican en actualizar modelos de riesgo, ampliar la infraestructura de servicio y fortalecer la capacidad de respuesta del sector.
“El reto no está únicamente en cubrir los riesgos actuales, sino en anticiparse a los escenarios futuros. La adaptación tecnológica, la formación de especialistas y la colaboración entre aseguradoras, fabricantes y autoridades serán fundamentales para consolidar un ecosistema de movilidad eléctrica seguro y confiable”, concluyó.
Con esta visión, Grupo Interesse reafirma su compromiso de aportar conocimiento y soluciones estratégicas que fortalezcan el mercado asegurador mexicano y acompañen los desafíos de la movilidad del futuro.