Brasil, México y Argentina lideraron las ventas de autos en la región durante agosto

Brasil, México y Argentina lideraron las ventas de autos en la región durante agosto

Un reporte de Aconauto reveló que el mercado automotor regional tuvo un crecimiento de 1% en sus ventas durante agosto, comparado con el mismo periodo del año anterior.

Brasil, México y Argentina lideran por volumen de ventas entre enero y agosto con 1.6 millones, 985,288 y 437,416, respectivamente. En términos de crecimiento, Venezuela y Argentina fueron los de mayor aumento en ventas con 107.7% y 15.7%, respectivamente.

Te puede interesar

Costa Rica y Brasil fueron las economías con más contracciones durante agosto: -19% y -5.1%, respectivamente. Por otro lado, Venezuela, Paraguay y Panamá son las naciones con el menor volumen de ventas de unidades; lograron 21,024; 25,034 y 38,111, respectivamente, hasta el octavo mes del año.

Chile y Colombia continúan en el ranking como las economías con el mayor volumen de ventas entre enero y agosto al alcanzar 210,701 y 150,263. En el listado también está Perú (135,234); y Ecuador (77,306).

Te puede interesar

En el segmento de vehículos livianos, Costa Rica y Guatemala tuvieron las mayores caídas interanuales en agosto, de 23.3 por ciento. “Mientras que, en el segmento de vehículos pesados (comerciales para Venezuela), Colombia, Venezuela y Perú presentaron incrementos en sus ventas en agosto de 2025 (75.0%, 47% y 37%, respectivamente). México, Brasil y Chile fueron los países que registraron caídas de 37.9%, 23.7% y 16% en sus ventas de vehículos pesados”, según el ranking.

Según El Economista, las llegadas de Inversión Extranjera Directa, IED, a la producción de automóviles y camiones en México cayeron a una tasa interanual de 41% en el primer semestre de 2025, a 3,592 millones de dólares. Al mismo tiempo, las entradas de IED en la fabricación de autopartes disminuyeron 24.6%, 1,232 millones de dólares.

Te puede interesar

En ambos casos, tanto en la primera mitad de 2025 como en su mismo periodo de comparación de 2024, se consideran datos preliminares registrados por la Secretaría de Economía.

El descenso de autos y camiones se compara con la cifra récord alcanzada en el primer semestre de 2024, de 6.091 millones de dólares. La volatilidad de las importaciones alcanzó su punto máximo antes de la entrada en vigor de los aranceles.

admin