Oro baja desde pico histórico con mercado atento a datos en EU
El precio del oro cayó el miércoles tras alcanzar un máximo histórico en la rueda previa, con el mercado a la espera de datos económicos en Estados Unidos esta semana que pueden dar más precisiones sobre una futura senda de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
El oro al contado bajó 0.5% a 3,744.19 dólares por onza, tras tocar el martes un récord de 3,790,82 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre cedieron 1%, a 3,776.50 dólares.
El índice dólar subió 0.6%, lo que encareció el oro cotizado para los tenedores de otras divisas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años también avanzaron.
“El oro sigue asimilando algunos de los comentarios que hizo ayer la Reserva Federal, así como las tensiones geopolíticas con Rusia (…) Hay cierta cautela ante la publicación de algunos datos económicos”, afirmó Phillip Streible, estratega jefe de Mercado de Blue Line Futures.
Jerome Powell dijo el martes que la Fed seguirá equilibrando las preocupaciones sobre la debilidad del mercado laboral y las de la inflación, mientras que las autoridades del banco central estadounidense adoptaron posturas a ambos lados de la división de la trayectoria de la política monetaria.
Los inversionistas están ahora pendientes del índice de gastos de consumo personal de Estados Unidos, el indicador de inflación preferido de la Fed -que se publicará el viernes-, en busca de pistas sobre posibles recortes de tasas.
Los actores del mercado prevén dos rebajas más de 25 puntos básicos este año, uno en octubre y otro en diciembre, con una probabilidad del 94 y del 77%, respectivamente, según la herramienta FedWatch de CME.
El oro, considerado un activo de refugio en tiempos de incertidumbre, tiende a comportarse bien en un entorno de tasas bajas.
En otros metales preciosos, la plata al contado cayó 0.3%, a 43.89 dólares la onza. El platino bajó 0.2% a 1,470.96 dólares; y el paladio cedió 0.2% a 1,216.17 dólares.
Cobre toca máximo
El cobre tocó el miércoles su nivel más alto en más de 15 meses, después de que Freeport-McMoran declaró fuerza mayor en su complejo minero de Grasberg, en Indonesia, y recortó de forma drástica las previsiones de producción para 2026.
El mercado ya había descontado cierta escasez de oferta, pero la actualización de Freeport, que dijo que la producción de su unidad indonesia en 2026 podría ser un 35% inferior a las estimaciones previas, hizo que el cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se disparara 3.9%, a 10,358.5 dólares la tonelada.
Fue el nivel más alto desde mayo de 2024, cuando alcanzó un récord de 11,104.5 dólares la tonelada. El metal rojo avanzó más tarde a 10,335.5 dólares.