Puebla tiene 600,000 hectáreas disponibles para sembrar, pero sin explotar: Ceagro

Puebla, Pue. En Puebla, se tienen 600,000 hectáreas disponibles para cultivos, pero no se aprovechan por la falta de proyectos que conlleven a la reconversión productiva, sostuvo el Consejo Estatal Agropecuario (Ceagro).
Carlos Enrique Martínez y Rivera, presidente del organismo, dijo en entrevista para El Economista que el gobernador Alejandro Armenta Mier tiene buenas intenciones para hacer fructífero al campo, pero no así la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con la cual es nula la relación para trabajar.
Indicó que la entidad está perdiendo oportunidades de convertirse en un abastecedor de productos para las agroindustrias locales, las cuales se ven en la necesidad de comprar en otros estados.
Te puede interesar
-
Estados
En Puebla, 1,634 millones de pesos para el campo durante este 2025: Desarrollo Rural
Como ejemplo, puso la necesidad de 50,000 toneladas de chile jalapeño por parte de las empacadoras San Marcos y La Morena, instaladas en la región de San José Chiapa, específicamente en los municipios de Nopalucan y Rafael Lara Grajales.
Bajo este contexto, dijo que ninguna hectárea de jalapeño se produce en Puebla, lo cual es preocupante, porque existen las condiciones y sobre todo las tierras para hacerlo.
Dijo que las agroindustrias en Puebla están dispuestas a trabajar bajo agricultura por contrato para asegurar un ingreso a los productores, pero no se tiene esa visión de las autoridades del campo en Puebla.
También, comentó que hay una mala división territorial, la cual privilegia producción por zurcos en lugar por hectáreas, situación que no ayuda a generar mayores rendimientos para abastecer a los mercados.
Te puede interesar
-
Estados
Reconversión productiva de Puebla se aplazará al 2023: Ceagro
Asimismo, el dirigente del Ceagro consideró de suma importancia impulsar la construcción de invernaderos para obtener cosechas de mejor calidad, como está ocurriendo en Jalisco y Nuevo León, estados que son líderes en el sector agrícola.
Refirió que hace dos sexenios se impulsó la construcción de invernaderos, pero fracasó porque se usó material de mala calidad, debido a corruptelas por quienes lo manejaban.
Martínez y Rivera dijo que el Ceagro quiere colaborar con las autoridades, pero se requiere tener personal en la Sader que entienda las necesidades y vea las oportunidades de crecimiento.
Mencionó que la entidad puede aumentar sus exportaciones, “pero lamentablemente se continúa teniendo el mismo pensamiento de hace 50 años por parte de las autoridades locales, es decir, ver al campo como algo insignificante y solo para el autoconsumo”.
Dijo que garantizar la seguridad alimentaria de la forma actual sin explotar las hectáreas disponibles en Puebla, no sacará al campo y su gente del rezago.
-