No tenemos derecho a tocar los impuestos si hay factureras y evasión en aduanas: Édgar Amador

Ante el problema de evasión y elusión fiscales que se vive en las aduanas del país, así como la proliferación de las llamadas factureras, Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que no se pueden discutir modificaciones a los impuestos sin antes atender y resolver estos desafíos para las finanzas públicas.
Ante el pleno de la Cámara de Diputados, con motivo del Primer Informe de Gobierno y el Paquete Económico 2026, el titular de Hacienda aseguró que desde el gobierno “tenemos que hacer nuestro trabajo primero”, y es por ello por lo que se presentaron reformas a la Ley Aduanera y al Código Fiscal de la Federación (CFF).
Ante los cuestionamientos sobre el contrabando en aduanas, Amador Zamora señaló que están conscientes de lo que ocurre, tanto en el tema de mercancías como de hidrocarburos, por lo que se debe combatir la corrupción y delitos fiscales, en coordinación con las instituciones y secretarías competentes.
“Estamos seguros de que todavía hay un potencial muy importante para la recaudación en el comercio exterior”, aseveró.
Al corte del primer semestre del año, las 50 aduanas del país dejaron una recaudación de impuestos de 711,930 millones de pesos, un crecimiento anual de 23.4 por ciento. Esto significó que por cada 100 pesos que entraron al erario por impuestos, 25 provino de las aduanas.
Te puede interesar
-
Economía
Hacienda presume ante Diputados: “Se ha transitado a una consolidación fiscal de forma sólida”
Política
Diputados y funcionarios de Hacienda se reúnen en Palacio Nacional para analizar el PPEF 2026
En este sentido, señaló que “no se les va a dar el gusto” respecto a subir los impuestos o crear impuestos porque se tiene que hacer el trabajo primero.
“No tenemos derecho a tocar los impuestos si hay factureras allá afuera, si hay personas en el sector aduanero que están evadiendo impuestos de comercio exterior. Tenemos que hacer nuestro trabajo. Ayúdenos ustedes, señoras y señores, diputados de la oposición, todos y todas, ayúdenos con las reformas”, dijo ante los legisladores.
Si bien el Paquete Económico 2026 no impulsa una reforma fiscal – que ha sido una solicitud por parte de instituciones y organizaciones desde hace años – sí incluye una Miscelánea Fiscal, donde se propone actualizar las cuotas que se cobran en algunos “impuestos saludables”, como el tabaco y bebidas azucaradas, así como un gravamen de 8% a los videojuegos violentos.
Asimismo, propone modificaciones al CFF para darle mayores facultades a la autoridad para combatir a las factureras que, al cierre de agosto sumaban ya 11,028 registros en la llamada “lista negra”, creada en el 2014.
Asimismo, se mandó una reforma a la Ley Aduanera en donde se busca implementar mayores sistemas tecnológicos para una mayor y mejor fiscalización, y otras modificaciones respecto a los agentes aduanales.
Te puede interesar
-
Economía
Siete, los riesgos que la SHCP ve para la economía mexicana en el 2026
De esta manera, el gobierno espera recaudar 5.8 billones de pesos por concepto de impuestos el siguiente año, un aumento de 6.5% en comparación con lo aprobado para este año. El aumento, de acuerdo con Hacienda, se explica por el crecimiento de 62% anual de los ingresos por importación.
En cuanto a la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex), y su rescate financiero para que la empresa sea autosuficiente en el 2027, el titular de Hacienda aseveró que ellos no fueron quienes endeudaron a la petrolera y que, al contrario, la están desendeudando.