Hacienda presume ante Diputados: Se ha transitado a una consolidación fiscal de forma sólida

Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró a la Cámara de Diputados que se ha logrado transitar a una consolidación fiscal de forma sostenida y sólida, pese a que para este año se modificó al alza la proyección del déficit fiscal.
Durante su comparecencia para explicar el Primer Informe de Gobierno de la administración de Claudia Sheinbaum, así como el Paquete Económico 2026, recordó que para este año se espera que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) cierren este año en 4.3% del Producto Interno Bruto (PIB).
Te puede interesar
-
Economía
“Consolidación fiscal modesta y alejada de lo que prometió el gobierno”
Economía
Hacienda califica al Paquete Económico 2026 de “presupuesto humanista”
Sin embargo, este dato es mayor al que se había aprobado para este año, que era reducir el déficit a 3.9% del PIB luego de que alcanzara en el 2024 un nivel histórico de 5.7 por ciento.
“El manejo responsable de los pasivos públicos, a lo largo de este año, nos ha permitido estabilizar la deuda de México a niveles sanos y sostenibles, y con una comparación muy favorable respecto de países con economías similares”, dijo durante su discurso en el pleno de San Lázaro.
En este sentido, el funcionario hacendario aseguró que se puede garantizar un nivel mínimo de bienestar para la población mexicana, manteniendo las finanzas públicas sanas, y subrayó que la disciplina financiera ha sido “una de las virtudes del segundo piso de la cuarta transformación”, con lo que se ha logrado mantener las finanzas públicas sanas.
“Durante este año, se mostró que el garantizar un nivel mínimo de bienestar a la población puede convivir con finanzas públicas sanas, y que promover el desarrollo de la economía no es excluyente de una política fiscal responsable, sino al contrario es una condición y un resultado”, agregó.
Para el siguiente año, el gobierno propone un gasto público total de 10.1 billones de pesos, lo que representa un aumento de 5.9% en comparación con lo aprobado este año. Este gasto se solventará con ingresos públicos de 8.7 billones de pesos, así como un techo de endeudamiento interno de 1 billón 780,000 millones de pesos y uno externo de 15,500 millones de dólares.