Fintech se consolida como actor de peso en el sistema financiero

Fintech se consolida como actor de peso en el sistema financiero

El sector fintech en México ha alcanzado una etapa de madurez que lo coloca al mismo nivel de relevancia que los grandes jugadores tradicionales del sistema financiero. Así lo señaló Andrés Fontao, director general de Finnosummit, en el marco de la edición 2025 de este evento especializado en tecnología financiera.

“Estamos en una era en la que las fintech se sientan en la misma mesa que los gigantes financieros tradicionales: con el mismo peso, la misma relevancia y la misma capacidad de decisión”, afirmó Fontao.

Te puede interesar

Durante el 2024, el ecosistema mexicano superó las 800 fintech locales, fundadas en el país o con equipos fundadores de origen mexicano, de acuerdo con datos del “Fintech Radar 2025”, elaborado por Finnosummit. 

La cifra representa un crecimiento de casi 4% respecto al 2023, porcentaje menor al de años anteriores, cuando la expansión era más acelerada. No obstante, este cambio obedece a una fase de consolidación: el dinamismo del sector ya no se refleja en un alto número de nuevos emprendimientos, sino en la solidez de los que permanecen.

“Fuimos testigos de una revolución. Las fintech irrumpieron en el mercado con fuerza disruptiva, desafiaron el status quo y abrieron un camino de innovaciones. Hoy el panorama es distinto: el sector dejó de ser marginal, ya no es una estrella fugaz en la periferia del sistema financiera, el segmento ha madurado, se ha consolidado. Estamos en una nueva era de fintech”, destacó Fontao.

Si bien el número de empresas crece de manera más moderada, los indicadores financieros muestran una trayectoria ascendente. Entre el 2021 y el 2024, el sector reportó un crecimiento anual compuesto por ingresos cercano a 22 por ciento. Tan solo en el último periodo de 2023 a 2024, el avance se estimó en 31 por ciento. Estas cifras reflejan que la generación de ingresos mantiene una tendencia sólida, con perspectivas aún más optimistas hacia el resto del 2025. Al respecto, Fontao destacó que esta evolución es muestra de una industria más robusta y profesional.

Te puede interesar

“La consolidación que vemos hoy es una declaración de permanencia: las fintech llegaron para quedarse y su futuro está aquí”, señaló.

La internacionalización también se ha convertido en un rasgo clave del ecosistema. De acuerdo con el Radar Fintech, a pesar de las tensiones políticas, Estados Unidos se mantiene como el destino preferido para la expansión de las empresas mexicanas. Colombia ha ganado terreno como aliado estratégico, consolidándose en los últimos años como un socio relevante para la industria.

“El futuro del sector lo construimos todos juntos, en cada conversación, en cada apretón de manos y en cada idea compartida”, destacó Fontao.

admin