Crédito Infonavit: ¿cómo saber si es el mejor momento para solicitarlo?

La compra, remodelación o construcción de una vivienda, así como la adquisición de un terreno y muebles, representan inversiones importantes en la vida de los trabajadores mexicanos. Para muchos, un crédito es la única opción viable y, en la mayoría de los casos, el Infonavit se posiciona como la principal alternativa. Sin embargo, surge la pregunta clave: ¿cómo saber si se está en un buen momento para pedir ese financiamiento?
La planeación de un crédito para vivienda puede ser compleja. El Infonavit ofrece facilidades que otras instituciones financieras no brindan, aunque también existen limitaciones que deben considerarse al analizar sus productos.
Te puede interesar
-
Video
¿Es posible liquidar el crédito del Infonavit antes de lo previsto?
Finanzas Personales
Comprar vivienda: ¿Qué hacer cuando la casa soñada se sale del presupuesto?
Video
Infonavit cambia esquema de puntaje para dar crédito a quienes menos ganan
Factores clave que influyen en el crédito Infonavit
Ángel Olvera, catedrático del Tec de Monterrey, experto en temas financieros, explica que un aspecto esencial es el importe máximo que el Infonavit puede otorgar hasta 2,830,000 pesos para financiamiento de compra de vivienda individual y hasta 5,095,000 pesos en esquema de cofinanciamiento.
La tasa de interés en el Infonavit se determina en función del salario mensual en UMAs del trabajador. Quienes reciben 2.4 UMAs o menos acceden a la tasa más baja (3.5%) y los que perciben 6.6 UMAs o más, a la más alta (10.45%).
“Una de las ventajas de este financiamiento es que las tasas de interés están topadas; es decir, no son variables y durante toda la vida del crédito se mantendrán igual”, comenta Olvera.
De acuerdo con información publicada por el propio Infonavit, los financiamientos para mejoramiento del hogar tienen un monto máximo de 163,030 pesos con tasas entre 10 y 11%. Para equipar el hogar, los préstamos alcanzan hasta 68,789 pesos con la tasa del crédito que acompañe. En el caso de terrenos, se puede acceder hasta a 2,957,000 pesos y tasas de interés que oscilan entre 6.5% y 8.2%. En construcción, aplican montos y tasas equivalentes a los de compra de vivienda.
“Estos montos topes dependen de la evaluación que haga el Infonavit sobre el solicitante. Se consideran salario, capacidad de pago y edad”, detalla Olvera. Es posible acceder a un crédito a 30 años, siempre y cuando la suma entre edad del solicitante y la duración del financiamiento no rebase los 70 años.
Fernando Soto-Hay, director general de Tú Hipoteca Fácil, agrega que la consulta al buró de crédito es opcional, el Infonavit otorga financiamiento, aunque sea en montos menores, a personas con historial crediticio negativo.
Todos estos aspectos forman el indicador conocido como puntos Infonavit. Al llegar a 1080 puntos, el trabajador puede iniciar el trámite de crédito.
Evaluar si es buen momento para solicitar un crédito Infonavit
Tomar un crédito hipotecario es una decisión personal que requiere analizar a detalle cada uno de los factores mencionados y comparar las condiciones de otras instituciones.
“El crédito Infonavit es un producto estándar; a veces, bancos ofrecen mejores condiciones”, sostiene Soto-Hay, quien sugiere además contemplar la estabilidad económica y laboral personal a futuro.
En 2025, el valor promedio de compraventa de vivienda fue de 1,859,043 pesos, según el índice SHF de precios de la vivienda en México. Para acceder a esa cifra de crédito, la calculadora Infonavit indica que se necesita un ingreso mínimo de 56,000 pesos mensuales.
También es relevante considerar la relación entre valor del inmueble, tasas de interés y potencial de apreciación de la propiedad. “Si tienes una tasa de 6% y tu casa aumenta de valor 5% anual, al vender tras 30 años el precio podría ser menor a lo pagado por el crédito”, puntualiza Olvera.
Finalmente, el saldo de la subcuenta individual Infonavit puede ser un factor clave: el patrón aporta 5% del salario bruto del trabajador, cantidad que puede emplearse como enganche o complemento, mejorando así las condiciones del financiamiento.