Violencia, impunidad y turistas récord: el México del caso B-King y DJ Regio Clown

Entre el 15 y el 23 de septiembre se cometieron más de 430 homicidios en México. El dato confirma que cada semana la violencia cobra decenas de vidas invisibles en medios y en la agenda internacional. Sin embargo, el asesinato de los músicos colombianos B-King (Bayron Sánchez Salazar) y DJ Regio Clown (Jorge Luis Herrera) fue la excepción. El caso escaló a la discusión pública en México y Colombia.

Los artistas llegaron al país a inicios de septiembre para impulsar su carrera. El día 16, tras visitar un gimnasio de Polanco y avisar que acudirían a una comida con conocidos, desaparecieron. El 17 de septiembre sus cuerpos fueron hallados en Cocotitlán, Estado de México, con signos de tortura y un narcomensaje de La Familia Michoacana. Su identidad se confirmó el lunes 22.

Ni B-King ni DJ Regio Clown tenían antecedentes penales y sus carreras se limitaban al entretenimiento urbano en Colombia, sin apología de la violencia o el delito en sus canciones. En 2022 B-King dijo que era sobrino de Camilo Fritanga Torres, exjefe del Clan del Golfo. Sin embargo no existe evidencia alguna que indique que entre ellos hubiera una relación criminal directa.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, responsabilizó en la red X a la “guerra contra las drogas” y exigió justicia a México. La presidenta Claudia Sheinbaum prometió coordinación binacional y respaldo institucional.

El doble homicidio se convirtió en tema diplomático. La cobertura internacional y la opinión pública de ambos países señalaron la inseguridad y la impunidad que caracterizan al México de hoy. El caso se volvió símbolo de vulnerabilidad para visitantes extranjeros.

Los efectos prácticos se han sentido en el ámbito cultural y artístico. Agencias y artistas internacionales exigen mayores garantías de seguridad y reconsideran actividades. No obstante, no hay información que indique que hasta ahora existan cancelaciones vinculadas al caso de B-King y DJ Regio Clown.

En otros países, un crimen de esta brutalidad frenaría la llegada de artistas y visitantes extranjeros. Pero México es la excepción: pese a la violencia y a las advertencias de por lo menos 10 gobiernos de evitar viajar a ciertos estados, el turismo crece a cifras récord. Entre enero y junio de 2025 ingresaron 23.4 millones de turistas internacionales, un alza de 13.8% frente a 2024. La conectividad aérea y la inversión hotelera siguen en expansión, y el país continúa entre los destinos más visitados y es destino para un gran número de artistas internacionales, famosos o no. La violencia no ha revertido esa tendencia.

Este caso exhibe la fragilidad institucional y la incapacidad de garantizar justicia en un país con más de 430 homicidios en ocho días. Según Human Rights Watch, nueve de cada 10 homicidios no son castigados en México, lo que equivale a una impunidad cercana al 90%. México Evalúa eleva la cifra hasta 96.3 por ciento.

El asesinato de B-King y DJ Regio Clown recuerda que la violencia cotidiana en México sigue siendo el mayor desafío para cualquier gobierno. No es un hecho aislado ni una tragedia excepcional, sino un recordatorio de la incapacidad del Estado para proteger vidas. Hasta que no se reduzca la impunidad, cada asesinato confirmará que en México la vida vale poco y la justicia casi nada.

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

admin