Crudo sube mientras se frenan exportaciones de petróleo kurdo
Los precios del petróleo subieron el martes después de que se estancara un acuerdo para reanudar las exportaciones del Kurdistán iraquí, apaciguando las preocupaciones de algunos inversionistas de que el reinicio exacerbaría las preocupaciones sobre el exceso de oferta global.
Los futuros del crudo Brent cerraron con un alza de 1.06 dólares, o 1.59%, a 67.63 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos subió 1.13 dólares, o 1.81%, para cerrar en 63.41 dólares por barril.
Por su parte, la mezcla mexicana de exportación ganó 94 centavos, o 1.54%, a 62.01 dólares el barril.
Las exportaciones de petróleo por oleoducto desde la región del Kurdistán iraquí a Turquía aún no se habían reanudado el martes a pesar de las esperanzas de un acuerdo para poner fin al estancamiento, ya que dos productores clave pidieron garantías de pago de la deuda.
El acuerdo entre los gobiernos federal y regional kurdo de Irak y las empresas petroleras tiene como objetivo reanudar las exportaciones de alrededor de 230,000 barriles por día de petróleo desde Kurdistán al mercado global a través de Turquía, suspendidas desde marzo de 2023.
El Brent y el WTI habían caído durante las cuatro sesiones anteriores alrededor de un 3 por ciento.
“Este fue un ejemplo perfecto de no contar los barriles hasta que se hayan extraído. El mercado se desplomó ante los informes de un acuerdo sobre Kurdistán, y la falta de un acuerdo ha sacado esos barriles del mercado”, dijo Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group.
Habrá mayor oferta
En general, el mercado petrolero mundial se está preparando para una mayor oferta y una menor demanda, obstaculizada por la adopción de vehículos eléctricos y las presiones económicas impulsadas por los aranceles estadounidenses .
En su último informe mensual, la Agencia Internacional de Energía dijo que el suministro mundial de petróleo aumentaría más rápidamente este año y que el superávit podría expandirse en 2026 a medida que los miembros de la OPEP+ aumenten la producción y crezca el suministro fuera del grupo de productores.
Aún así, los riesgos se ciernen sobre el mercado mientras los operadores monitorean la consideración de la Unión Europea de sanciones más estrictas a las exportaciones de petróleo ruso, así como cualquier escalada de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.
“Los bajos inventarios de petróleo de la OCDE siguen siendo un factor de apoyo”, afirmó el analista de UBS Giovanni Staunovo, refiriéndose a las reservas en las economías de altos ingresos de todo el mundo. “Por otro lado, el aumento de las exportaciones de crudo de la OPEP+ , así como la ausencia de nuevas sanciones contra las exportaciones petroleras rusas, suponen un obstáculo para los precios”.
Las existencias de crudo cayeron 3.82 millones de barriles en la semana que terminó el 19 de septiembre, dijeron las fuentes bajo condición de anonimato.